En poco más de tres años, la Nación ha logrado formalizar 15.000 mineros, y la meta para agosto del presente año es que 27.000 colombianos dejen la informalidad extractiva.
(Lea: Agro y minas aún no retoman niveles de actividad precovid).
La cifra, con base en los registros del Ministerio de Minas y Energía (MME), llama la atención, si se tiene en cuenta que, entre 2006 y 2018 se formalizaron 6.500 mineros, y entre agosto de 2018 y marzo de 2022 el número prácticamente se duplicó, ya que son 15.000 los que pasaron a la formalidad.
“Reiteramos nuestro compromiso con la legalidad, abriendo los caminos para que más mineros se sumen y puedan ser motor de desarrollo para los territorios. La meta del cuatrienio es 10 veces más que lo logrado los periodos anteriores”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
Por su parte, la viceministra de Minas, Sandra Sandoval, afirmó que la formalización es un buen negocio porque le permite a los mineros obtener “una remuneración justa por su actividad, que puedan comercializar su producción y tener trazabilidad de sus operaciones”.
Otros datos del MME indican que, por cada nuevo minero formalizado se generan entre 20 y 60 empleos directos, cada operación que queda bajo el marco legal genera regalías para las regiones, y se preservan las cuencas de agua, porque no se utiliza mercurio.
Además, los pequeños y medianos mineros formales del país ya cuentan con una serie de normas y herramientas legales para acceder de manera ágil a los servicios del sistema financiero y asegurador nacional.
Se trata de la Ley 2177 de 2021, cuyo articulado tiene por objeto establecer condiciones para garantizar el ingreso de la actividad extractiva formalizada a créditos y cuentas de ahorro que ofrecen las entidades que son vigiladas por la Superfinanciera y la Supersolidaria.
(Además: Minería: Bolivia, Perú y Chile superan al país en aceptar su actividad).
“Se trabaja para fomentar una minería a lo legal, con enfoque empresarial, responsable, competitiva, influyente y confiable. Se requiere impulsar la formalidad de las transacciones que realiza el sector, así como asegurar flujos de recursos para el desarrollo de las operaciones y promover la aplicación de mejores prácticas técnicas, ambientales y sociales”, señaló Sandoval.
Si bien, la meta es formalizar a 27.000 mineros en el presente cuatrenio, ya la Nación tienen identificados 34.000 colombianos interesados en el programa, de los cuales más 15.000 han alcanzado la legalidad, y otros 15.000 tienen vocación de legalidad.
PORTAFOLIO