close
close

Economía

Sector financiero prevé un menor crecimiento económico para este año

De acuerdo con la reciente Encuesta de Opinión Financiera, la mayoría de analistas redujo su proyección de crecimiento en 2017 y 2018.

Analistas apuestan por un alza de la inflación.

Archivo Portafolio.co

POR:
Portafolio
octubre 23 de 2017 - 04:46 p. m.
2017-10-23

La Encuesta de Opinión Financiera realizada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia para el mes de octubre arrojó que la mayoría de analistas consultados revisó a la baja sus proyecciones del crecimiento económico colombiano para este año y el próximo. Para 2017 la estimación bajó de 1,7% a 1,6%, mientras que para el año 2018 la proyección pasó de 2,3% a 2,2%.

(Lea: El agro debe hacer sostenible el buen desempeño del 2017)

Así mismo, se evidenció una mejor expectativa frente al comportamiento de la economía en el tercer trimestre de este año, al pasar la proyección de 1,9% a 2%, e igualar la estimación de los analistas del sector financiero para el cuatro trimestre de 2017.

(Lea: Banco de la República dejaría estable tasa por segundo mes)

En materia de inflación la encuesta arrojó un mayor optimismo frente al nivel del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se registrará al cerrar el año. Si bien se espera un incremento en el IPC para octubre que lo ubique en 4,1%, desde el 3,97% de septiembre, para diciembre se espera una inflación acumulada de 4,08%, lo que muestra una reducción de 0,12% frente a la estimación expresada en septiembre por los analistas.

La política monetaria también fue un tema de consulta en la Encuesta de Opinión Financiera. En este sentido, la mayoría de analistas consultados (8877%) espera que la junta directiva del Banco de la República mantenga inalterada su tasa de intervención en 5,25% en la reunión correspondiente a este mes. La proyección de los analistas es que la tasa de interés del banco central cierre el año en este nivel. Para octubre de 2018 proyectan una tasa de intervención de 4,5%.

Finalmente la encuesta permitió ver que el crecimiento económico se mantiene por séptimo mes consecutivo como la primera preocupación de los analistas al momento de tomar decisiones de inversión. No sólo este tema se mantiene en el top de las condiciones a evaluar, sino que aumentó el porcentaje de analistas que lo considera como su principal preocupación. En segundo lugar está la política monetaria y en tercer lugar la política fiscal.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido