JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

25 ago 2022 - 5:50 p. m.

Colombia, lejos del liderazgo en energías renovables, según la Ocde

De acuerdo con el listado de la organización, el país ocupa el lugar 13 dentro de sus miembros con una cobertura del 25% en este tipo de energías. 

Energías renovables

Energías renovables

iStock

POR:
Portafolio

La transición energética es uno de los objetivos que desde diferentes gobiernos se ha planteado como prioridad. Uno de ellos, bajo el liderazgo de Gustavo Petro, es Colombia que busca eliminar su dependencia al petróleo y carbono para priorizar las energías limpias. 

(Lea: Colombia no debe depender energéticamente de otro país: Petro). 

De acuerdo con la Organización para la Coordinación y el Desarrollo Económico, Ocde, los avances en esta materia en algunas naciones llegan al 89,9%. Es el caso de Islandia, que lidera la lista de los países de esta organizaciones que tienen más cobertura de energías renovables. 

Le sigue Noruega con el 51,1% que cuenta con un suministro de energía a través de métodos alternativos. Después está: Costa Rica, con 50,5%; Suecia, con 44,9%; Letonia, con 42,7%; Nueva Zelanda, con 40%; Estonia, con 39,3%; Dinamarca, con 39%; Finlandia, con 36,6%; y Austria, con 32,4%.

Colombia está ubicada en el puesto número 13 del listado con una matriz de energías renovables del 25%. En este caso, a pesar de estar lejos de Islandia, supera a otros países como Suiza, Italia, Canadá y España. 

(Además: No se puede decir que renovables no dan confiabilidad, dice experto)

La medida incluye infraestructura que tenga energía primaria de las fuentes hidroeléctricas, geotérmicas, solares, eólicas, de mareas o de olas. También se valida en casos de energías derivadas de biocombustibles sólidos, biogasolina, biodiésel y otro tipo de biocombustibles líquidos. 

Asimismo, se tiene en cuenta el uso de ciertos materiales como madera, residuos vegetales, etanol, lejías sulfíticas y otros. 

Para el caso de América Latina el listado lo lidera Paraguay con una cobertura del 101%. Después le sigue Uruguay, con 59%, Brasil, con 48%, Chile, con 30% y en el quinto lugar Colombia. 

(Vea: Vestas aspira a tener 50% de participación en mercado de eólicos). 

A nivel nacional son importantes los avances en esta materia. El país cuenta con dos proyectos de energías renovables que suman cerca de 30 megavatios para la generación de energía solar y eólica. Además el país cuenta con 10 granjas solares que representan más de 220 megavatios de capacidad instalada. 

La postura de Petro

"Hay una incapacidad de alcanzar el nivel de energías limpias que se necesitan hoy, precisamente para salvar la humanidad y eso hace que los países dependan de los combustibles fósiles", agregó. 

Por lo que, para Petro, las naciones de Sur América deben unir esfuerzos para construir una red eléctrica común, desde Alazka hasta la Patagonia, y así "no depender de tal país ni de nosotros mismos, sino que toda América. América dependería de toda América".

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta