DOMINGO, 01 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

25 ago 2016 - 9:17 a. m.

Debido a la apertura comercial, es mejor hablar inglés, que tener un posgrado

Reclutadores de empleo señalan que el dominio de un segundo idioma es prioritario para las firmas locales e internacionales que buscan profesionales.

Inglés
POR:
Portafolio

Si está pensando en estudiar un posgrado para que buscar trabajo no le salga tan difícil, es posible que deba reconsiderar esta opción para un futuro, pues expertos en el tema de contratación aseguran que saber inglés es mejor para el tema.

Coinciden las firmas 'reclutadoras' en que un estudio más profundo en las diferentes áreas del conocimiento termina siendo menos relevante para las organizaciones, a la hora de contratar, pues el saber la lengua extranjera pesa más debido a la apertura comercial de Colombia con Estados Unidos y países angloparlantes. (Lea: En 2018 sólo 8 % de bachilleres hablarán inglés)

“Si bien un análisis profundo requiere ver cada sector económico, sí tenemos una tendencia en los últimos años a que las compañías soliciten personal capacitado en el manejo del inglés, por motivos de los altos índices de inversión extranjera y de apertura empresarial”, afirmó Luis Camacho, consultor principal de Hays Colombia. (Lea: Hablar inglés amplía sus opciones laborales)

Este señalamiento concuerda con el alto número de firmas multinacionales que se han instalado en el país desde la aprobación de los tratados de libre comercio con distintos países, los cuales han representado un mercado abierto a los ciudadanos colombianos.

Juan David Tous, de la firma ManpowerGroup, agregó a esto que “desde la experiencia, se ha encontrado que tanto las empresas internacionales, como las locales se han concentrado en aquellos trabajadores bilingües y no tanto en graduados de posgrados”. (Lea: Llegan extranjeros para potenciar bilingüismo)

No obstante, señala, sí se ha visto también una tendencia a que se tomen en cuenta personas con títulos de especializaciones, y no tanto a aquellos con grados de maestría y doctorado. (Lea: Colombia se raja en dominio de inglés)

Vale destacar que, según informes de Hays, el conocimiento de inglés aumenta el salario en una tercera parte, al igual que sube un 50 por ciento las probabilidades de conseguir un mejor trabajo. Además, evita en un 80 % los riesgos de quedar descartado en un proceso de selección. (Lea: Colombia sigue con bajo nivel de inglés

Destacados

Más Portales

cerrar pauta