JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

28 dic 2017 - 12:38 p. m.

Exportaciones colombianas a través de los TLC vigentes crecieron 8% a octubre

Los principales productos exportados desde Colombia hacia los países con los que ha firmado acuerdos comerciales son café, flores, bananos, aceite de palma, entre otros.

Zona franca

.

Archivo particular

POR:
EFE

Las exportaciones de Colombia a países con los que mantiene acuerdos comerciales crecieron un 8,2% en los diez primeros meses de 2017 respecto el mismo período en 2016, informó el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.

(Lea: Brecha comercial se redujo y las ventas externas repuntaron)

El ministerio detalló que el volumen de exportaciones totalizó 10.606 millones de dólares entre enero y octubre pasados, excluyendo productos minero-energéticos, mientras que en el mismo periodo del año pasado las exportaciones totalizaron 9.804,1 millones de dólares.

(Lea: En octubre cayeron exportaciones e importaciones desde y hacia zonas francas)

Estas cifras corresponden al comercio que sostuvo el país a través de 16 acuerdos comerciales que involucran 62 países.

Estados Unidos es el principal destino de los productos colombianos, pues el 32,2% de las exportaciones se dirigieron a ese país, y totalizaron 3.138,3 millones de dólares en los primeros 10 meses del año, 8,8% más frente a igual periodo de 2016.

El segundo destino de las ventas externas del país es la Unión Europea, que concentra el 19,5% de las exportaciones. Le sigue la Comunidad la Comunidad Andina, conformada por Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, con el 18,8 %; el Mercosur, del que hacen parte Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil con el 7,2% y México, que representa el 6,7 % de este comercio.

Los principales productos exportados desde Colombia hacia los países con los que ha firmado acuerdos comerciales son café, flores, bananos, aceite de palma, automóviles, insecticidas, polipropileno, azúcar de caña, medicamentos, policloruro, preparaciones de belleza, artículos de confitería y compresas y tampones.

"Los Tratados de Libre Comercio han representado para el país la oportunidad de llegar a nuevos mercados con más productos con valor agregado", indicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.


*EFE.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta