close
close

Economía

Exportaciones e inversión impulsarían la economía

Según el BBVA, estas dos actividades serían los motores para lo que resta del 2017 y su buena dinámica continuaría en el 2018.

BBVA Research

Fuente: BBVA Research - Dane

Fuente: BBVA Research - Dane

POR:
Portafolio
octubre 18 de 2017 - 10:44 p. m.
2017-10-18

Durante el segundo semestre del 2017 se consolidaría un mejor crecimiento de la economía colombiana que continuará por similar camino en 2018, fundamentado en una mayor dinámica de las exportaciones no mineras y de la inversión.

(Lea: Hasta agosto, importaciones crecieron 5,7% en el año)

Para 2018 el impulso estaría acompañado también de una mejor dinámica en el consumo de los hogares, según se deriva del informe ‘Situación Colombia’ elaborado por BBVA Research acerca del comportamiento de la economía Nacional.

(Lea: La industria manufacturera se contrajo con fuerza en agosto)

“Al inicio del segundo semestre, los indicadores económicos están mostrando unas señales de mejora, que se pueden asociar a un punto de inflexión en la trayectoria de desaceleración y confirman el inicio de la recuperación de la actividad. La menor inflación y las reducciones en la tasa de interés soportan la recuperación en el gasto privado”, afirmó Juana Téllez, economista jefe de BBVA.

Así mismo, según Téllez, durante el cierre del año se esperan que se consoliden otros factores positivos que favorecerán la recuperación de la economía, como son la ejecución de las obras 4G, la inversión del sector minero-petrolero y del sector agropecuario. “De igual forma, esperamos aunque en menor medida, una moderada aceleración de los proyectos inmobiliarios que venían retrasados por un bajo crecimiento de las ventas antes de la implementación en septiembre del subsidio a la tasa de interés hipotecaria”, señaló Téllez.

La evolución de los datos macroeconómicos confirma que 2017 será de inflexión para las economías latinoamericanas después de cinco años de desaceleración en la región. El contexto externo, además, acompaña esta recuperación.

"En los últimos trimestres hemos visto que el crecimiento mundial se ha estabilizado a un ritmo robusto que anticipamos que continuará así hacia adelante", señala Juan Ruiz, economista jefe de BBVA Research para América del Sur. "Por otro lado, los mercados financieros han mostrado muy baja volatilidad, y la amplia liquidez global ha favorecido los flujos de capitales a la región". A este contexto hay que añadirle el aumento de precios de las materias primas, especialmente del cobre, lo que ha beneficiado a las economías latinoamericanas.

Por cuenta de esto, BBVA elevó tres décimas la previsión de crecimiento de América Latina en 2017, en virtud de la mejora de la demanda interna en México y Perú. El Grupo BBVA prevé un crecimiento para la región del 1,1% en 2017 y del 1,6% en 2018. “Mantenemos la previsión de PIB en 2018, por el impulso tanto del sector externo, así como por el de la inversión en Argentina, Colombia y Perú”, señaló el informe.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido