El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, en la Asamblea General de Anif (Centro de Estudios Económicos) destacó los aires de calma relativa que empieza a tener el pais a través de una estabilización mesurada de la inflación, del buen crecimiento del país y el dinamismo del mercado laboral.
(La propuesta de Anif para la discusión del salario mínimo de 2023).
Sin embargo, sin desconocer que el país apenas empieza a mostrar señales de mejora relativa, Ocampo aseguró que serán las exportaciones no tradicionales el flotador para continuar con esta senda.
"Las exportaciones no tradicionales se comportan muy bien, la apertura de la frontera con Venezuela y las reformas a zonas francas hay incentivos muy importantes al aumento de las exportaciones no tradicionales", dijo.
Sobre el crecimiento del 2023, Ocampo se mostró optimista si se continúa por este camino.
(Devaluación reciente del peso ya se 'comió' 15 % de la tributaria).
"El año entrante hay crecimientos cercanos al 0,5 p.p del Banco de la República (el más pesimista), hasta del 2% de Cepal y el Banco Mundial que son los más optimista. Yo soy optimista, resalto que Colombia en términos de recuperación del PIB real es un ejemplo de los mejores del mundo", dijo el ministro Ocampo.
A esto agregó que si bien, Colombia obtiene un crecimiento del 1%, será positivo en comparación con otros países de la región.
"Aún con el 1% de aumento en la actividad económica es muy positivo. El Banco de la República también señaló que los indicadores laborales serían positivos el año entrante pese a la desaceleración del año entrante", concluyó.
Para la cartera en 2024 se recuperaría el ritmo de crecimiento de la economía cercano al 3,3%.
PORTAFOLIO