close
close

Finanzas

Más de 2.000 accidentes al año por conductores ebrios

Estadísticas internacionales revelan que el 30% de accidentes de tránsito del mundo incluye a por lo menos una persona en estado de alicoramiento.

Accidente de tránsito

Archivo Portafolio.co

Accidente de tránsito

POR:
diciembre 26 de 2012 - 09:57 p. m.
2012-12-26

El experto norteamericano David Melton, director global de Seguridad Vial de Liberty Seguros, que estuvo hace unas semanas en Colombia, presenta sus recomendaciones para que la Navidad sea una época con vías más seguras.

“Aunque la Navidad es una época de júbilo y celebración, es también uno de los momentos del año más importantes para llamar la atención de las familias en relación a su seguridad vial y la de los demás. Es época de mutua responsabilidad.

Disfrutar de la fiesta navideña con madurez y cordura nos permitirá compartir lágrimas y abrazos de felicidad; sin embargo, conducir en estado de alicoramiento nos puede llevar a que las fiestas de Navidad se conviertan en tragedias terribles en las calles y vías del país.

La invitación es a no recordar la Navidad como la época del año en la que perdimos algún ser querido o en la que alguien conocido resultó herido por un accidente de tránsito.

Algunos datos sirven como llamado de alerta en este aspecto:

Más de 2.000 accidentes al año se producen en Colombia por conductores alicorados, según el estudio Forensis 2011, el cual también revela que el alicoramiento al volante es la tercera causa de muertes por accidentes de tránsito en Colombia.

Según las estadísticas internacionales, alrededor del 30 por ciento de los accidentes fatales involucra a un conductor o peatón con alcohol en la sangre. (Ncadd, 2011).

El uso de alcohol aumenta el riesgo de estar envueltos en un accidente de tránsito para todos los usuarios de la vía, incluyendo conductores, motociclistas, ciclistas y peatones (OMS, 2006).

Sin embargo, hay una solución para este problema: poner en práctica la frase célebre ¡Si va a beber, no conduzca! Es importante recordar que incluso una pequeña cantidad de alcohol disminuye el juicio y las inhibiciones de una persona y ambas son indispensables e importantes para conducir. Consiga un amigo que no haya bebido o designe un conductor que lo lleve a casa.

Conducir con exceso de velocidad es otra causa de muchas tragedias en las vías. La velocidad combinada con el alcohol provoca muchas muertes por accidentes de tránsito; de hecho, es la segunda causa de accidentes de tránsito en Colombia y más de 500 personas murieron el año pasado en el país por exceder los límites de velocidad (Forensis 2011).

Cuando piense en esas consecuencias, no hay ninguna razón para correr… No llegará a su casa más temprano y desafortunadamente podrá llegar a un lugar que no planeó: un hospital o, incluso, la morgue. Recuerde que también podrá llevarse pasajeros consigo, sus amigos, su familia o alguna víctima inocente en la calle.

A propósito, por favor insista en que todos utilicen su cinturón de seguridad y si tiene niños, utilice adecuadamente las sillas de seguridad.

ESTADO MECÁNICO, CLAVE

Los accidentes pueden ser causados también por la falta de mantenimiento a los vehículos. Muchas personas viajan durante las fechas especiales de Navidad a visitar a sus familias y amigos.

A menudo, viajan largas distancias y en oportunidades, por carreteras difíciles o con malas condiciones del clima. Los carros son máquinas que necesitan un mantenimiento frecuente para continuar funcionando adecuadamente.

Tenga en cuenta el manual de operación del vehículo porque ahí está todo lo que necesita saber sobre las fechas y mantenimiento.

De todas formas estos algunos consejos para mantenerse seguro, en Navidad y durante todo el año:

1. Revise la presión de las llantas. Es importante para la seguridad del vehículo y también optimiza el uso del combustible.

2. Verifique el labrado de las llantas: que no estén desgastadas, pues eso les quita capacidad de adherencia contra el asfalto o la superficie sobre la cual se transporte.

3. Mire los niveles de aceite, tanto el nivel del fluido del motor como la fecha de cambio.

4. Ojo con la visibilidad. Limpia parabrisas: El 90 por ciento de las decisiones que se toman al conducir están basadas en la visibilidad; si está obstruida, no podrá ver bien ni tomar decisiones.

DAVID MELTON

Director global de seguridad vial de Liberty Seguros y del Instituto de Investigación para la Seguridad de Liberty Mutual en Massachusetts, EE. UU.

ESPECIAL PARA PORTAFOLIO.CO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido