JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 feb 2009 - 5:00 a. m.

El 2009 goza de buena salud

Ante el balance comercial que dejó el 2008, con el que se establece que la industria intenta estabilizarse, luego de los asombrosos resultados alcanzados durante el 2007 -año histórico en la comercialización de vehículos en Colombia- algunas de las marcas automotrices más representativas en el país consideran que el 2009 proyecta una dinámica aceptable, de la que se esperan unas 180 mil unidades, 20 mil más de las logradas en el 2006. Fue en ese tiempo que comenzó a cosecharse una serie de buenas noticias para el sector automotor.

POR:

No todo está perdido. Colombia se encuentra en una posición privilegiada, frente a lo que está pasando actualmente con la economía mundial, que tiene en serios aprietos la venta de vehículos. “Aunque tampoco puede estar totalmente al margen de esa situación. Esto se vio en el último trimestre del 2008, que trajo mucha volatilidad en materia de tasas de cambio, pues el dólar pasó de 1.850 pesos, en el mes de septiembre, a 2.500 pesos en este febrero”, dice Santiago Chamorro, presidente de GM Colmotores Colombia. Aún así, el optimismo redunda y el mercado se prepara para lograr el tercer mejor año en ventas. Por ejemplo, Ford, en palabras de su gerente general, Luz Elena del Castillo, busca seguir consolidando su posicionamiento como una marca de evolución, que pueda ser percibida como la más deseada del mercado. “Nuestro objetivo es aumentar nuestra participación frente a lo alcanzado en el 2008, a través del gran diferencial con el que contamos, que es el liderazgo en tecnología de conectividad a bordo de nuestros vehículos. De esta forma, todos los modelos se ofrecerán con diferentes avances en comunicaciones y entretenimiento, comenzando con los modelos Edge y Expedition, ambos equipados con SYNC, conocido sistema de conexión por comandos de voz, creado por Microsoft. “A esto hay que agregar el lanzamiento de dos nuevos vehículos, de los que ya se ha comprobado en otros países que son absolutamente ganadores: el nuevo Ford Fusion, en el segmento de sedanes medianos, y la pick up F-150, premiada y reconocida como uno de los mejores desarrollos de su tipo en los últimos tiempos”, agrega Del Castillo. Para Mazda, el objetivo es mantener su actividad en el mercado con los mismos niveles logrados el año pasado. “Esto significa que la marca estaría sobre el 6 por ciento de participación con unas 11 mil unidades colocadas al por mayor”, dicen los voceros. Otras visiones Para GM Colmotores, el 2009 será un año de ajustes y no de crisis, como muchos lo ven. “Esperamos repetir con una participación del 36,3 por ciento, como en el 2008. Para tal efecto, tendremos varios lanzamientos, de los cuales hablaremos en su respectivo momento. Además, consideramos inversiones por 5 mil millones de dólares en los concesionarios, principalmente para ampliar la capacidad en el área de servicio; y de unos 15 millones de dólares en el mercado de pasajeros y de buses. Así mismo, no escatimaremos la posibilidad de conquistar otros destinos para exportar los modelos ensamblados en nuestra planta”, expresa Santiago Chamorro. También, busca seguir fidelizando a sus clientes, a través de la campaña ‘Se busca el Fan No. 1’ y de sus programas de posventa. Y, en palabras de Juan Manuel Hoyos, gerente de mercadeo de GM Colmotores, “esto no será una tarea complicada, pues según estudios, una de cada tres personas que conducen un vehículo nuevo en Colombia, lo hacen a bordo de un Chevrolet”. Daihatsu, dentro de su estrategia global, continuará con su campaña de disponer de vehículos con bajo consumo de combustible y de cerrar el 2009 con unas 1.200 unidades comercializadas. “Como parte de las novedades, presentaremos el Terios Long, un vehículo familiar para siete pasajeros, con un extraordinario promedio de gasto de gasolina, que se convertirá en una opción importante para aquellas familias numerosas”, argumenta Juan Fernando Muñoz, gerente de la marca. Por su parte, Mathias Held, presidente de Daimler Colombia, el 2008 fue un año de muy buenos resultados para el mercado de automóviles de Mercedes Benz, pues alcanzó la comercialización de 1.300 unidades, frente a las 800 hechas en el 2007, siendo el Clase C el modelo más solicitado. “Para este 2009 pensamos poner casi toda nuestra atención sobre la Clase E o el clásico de la marca alemana, que vendrá con una nueva carrocería, equipamientos y tecnología para el mes de mayo”. Y, finalmente, para Mitsubishi, en el concepto del gerente general de Motorysa, Carlos Manrique, “este año buscaremos repetir las 3.000 unidades vendidas durante el 2008, esto quiere decir que no nos dejaremos contagiar del bajonazo del 20 por ciento, que mucha gente presagia para la industria en general. Así mismo, haremos el lanzamiento oficial de la Endeavor, del Eclipse y de la Nativa”.'' Para Este 2009 pensamos poner casi toda nuestra atención sobre la Clase E o el clásico de la marca alemana, que vendrá con una nueva carrocería, equipamientos y tecnología”. Mathias HeldWILABR

Destacados

Más Portales

cerrar pauta