close
close

Finanzas

En 2013 tampoco se alcanzaría meta de millón de barriles día

El Gobierno venderá participaciones en algunas de sus empresas con el fin de conseguir unos 3 billones de pesos.

Petróleo

Archivo Portafolio.co

Petróleo

POR:
diciembre 29 de 2012 - 02:09 a. m.
2012-12-29

Dichos recursos le servirán para financiar su déficit fiscal, el cual se estima en 2,4 por ciento del producto interno bruto (PIB).

“No hemos definido cuáles activos harán parte de esas privatizaciones, pero podrían ser algunas generadoras y distribuidoras de energía. Ecopetrol no está descartado, pero no se ha planteado aún esa posibilidad”, señaló el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, durante la presentación de la revisión del Plan Financiero del año entrante.

Sin embargo, dijo que, de ser necesaria la venta de una participación de la petrolera, no se llegaría siquiera al 1,5 por ciento para conseguir esos recursos. En total, el gobierno nacional saldrá a buscar en el 2013 cerca de 36,5 billones de pesos, de los cuales 30 billones se conseguirán en el mercado interno con emisión de deuda (TES) y 6,5 billones se obtendrán en el exterior, a través de la colocación de bonos y contratación de créditos con organismos multilaterales.

Pero el ministro Cárdenas envió un mensaje tranquilizador al mercado, pues descartó de plano una monetización de los dineros conseguidos en el exterior para evitar presiones revaluacionistas.

Esos recursos se destinarán al pago de intereses y amortización de la deuda externa. El Plan Financiero del Gobierno contempla pagos por concepto de amortizaciones e intereses de deuda externa hasta por 3.600 millones de dólares. A nivel interno, esos pagos sumarán cerca de 34 billones de pesos, por lo que el funcionario dijo que esto colocará al Gobierno como un generador de liquidez importante (cuatro billones de pesos), lo que contribuirá a que las tasas de los TES desciendan. Esta situación beneficiará a inversionistas como los fondos de pensiones. 

Los recursos disponibles en caja para el cierre del año superan los dos billones de pesos. 

Cárdenas dijo que la meta de crecimiento del PIB para el año entrante se mantenía en 4,8 por ciento, pero que el Gobierno había realizado algunos ajustes; entre estos, el del precio del petróleo para el 2013, cuya estimación pasó de 101 a 91 dólares por barril, mientras que en producción, que se calculaba en 1.060.000 barriles diarios, el promedio será de 981.000 barriles, con lo cual el año entrante tampoco se llegará a la meta del millón.

El Ministro anunció, además, que este viernes se hizo el pago anticipado de deuda interna por 2,3 billones de pesos. Se trató de TES con vencimientos en abril y noviembre del 2013, operación con la cual el Gobierno alcanzó un ahorro fiscal cercano a los 164.000 millones de pesos para la próxima vigencia, lo cual “refleja el compromiso de la Nación en el manejo eficiente de sus excedentes de liquidez”, puntualizó.

REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido