VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 ago 2014 - 2:05 a. m.

En 2015 volverá el tren de pasajeros a la Costa

Los primeros tramos rehabilitados estarán listos en diciembre próximo. Empresas del Reino Unido, Asia y Colombia, interesadas en operar el sistema.

Setenta kilómetros por hora será la velocidad de las locomotoras que funcionan con diésel y electricidad.

Archivo particular

Setenta kilómetros por hora será la velocidad de las locomotoras que funcionan con diésel y electricidad.

POR:

A mediados del próximo año y después de 24 meses de obras, en las que en total se atenderán 122 puntos críticos a lo largo de 878 kilómetros en trocha angosta, se resucitarán los tramos férreos La Dorada (Caldas)-Chiriguaná (Cesar) y Bogotá-Belencito (Boyacá).

“Son dos contratos de obra pública para el mantenimiento y la rehabilitación que van en curso, y a más tardar en nueve meses esos corredores estarán transitables. Solo harían falta algunos puntos que se intervendrán durante el 2015”, dijo Luis Fernando Andrade Moreno, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

La Unión Temporal Ferroviaria Central, compuesta por Construcciones Rubau (33%), Sonacol (33%), Rahs Ingeniería (33%) y Ferroviaria Central (1%), está encargada de los 558,4 km entre Caldas y Cesar.

El contrato es por 90.800 millones y los trabajos avanzan a gran velocidad: van ya a mitad de camino. De los 50 puntos críticos encontrados, se priorizaron 46, de los cuales 25 están en ejecución y 7 ya se culminaron. El resto debe intervenirse antes de finalizar el 2014.

El tramo entre Cundinamarca y Boyacá está a cargo del consorcio Dracol Líneas Férreas, integrado por Dragados IBE Sucursal Colombia (35%), Vías y Construcciones (35%) y la Constructora Colpatria (30%). En estos 318,3 kilómetros, por la complejidad del terreno, la fecha de entrega es el 31 de mayo del 2015. Actualmente, de los 72 puntos críticos, se priorizaron 33, de los cuales 21 están en ejecución y 5 ya se concluyeron. Para esta obra, el contrato asciende a los 86.000 millones de pesos.

Ambos suman inversiones por 176.800 millones de pesos y los contratos terminan el 31 de octubre del 2015.

El tramo de Chiriguaná se conectará con la línea de Fenoco, de 245 kilómetros, para convertirse en una sola red de 800 km.

También permitirá un mejor transporte de carga y pasajeros en los departamentos del centro y nororiente del país, empezando por potencializar los sectores de Puerto Berrío-Barrancabermeja-García Cadena. Por esta vía, hoy se movilizan 240 personas al día; al mes, 7.000 pasajeros en promedio. Durante lo corrido de este año, la cifra de viajeros asciende a los 57.000.

Portafolio conoció la lista de empresas interesadas en operar los dos corredores.

Para La Dorada-Chiriguaná, las ofertas de operación provienen de la británica Holdtrade, la asiática Daewoo y las colombianas Trenes del Caribe (Trencar) y la cooperativa Copsercol Ltda.

Por esta línea se transportará principalmente hidrocarburos, carbón y pasajeros.

En el caso de Bogotá-Belencito, el proyecto ha despertado el interés de la Sociedad Ferroviaria del Centro Andino (Sofca), que ya presentó una iniciativa público-privada (en fase de factibilidad), Holdtrade y la Alcaldía de Tunja.

Esta última quiere aumentar el transporte de estudiantes entre la capital boyacense y los municipios de Duitama y Sogamoso. Por ahora, beneficia más a los estudiantes de la Universidad Militar. En el futuro también se subirán al tren los del Colegio Odontológico y los de la Universidad de La Sabana. En cuanto a carga, en principio se habilitaría para movilizar cemento, hierro, carbón metalúrgico y otros insumos y agregados para la construcción.

HOLDTRADE ENTRARÁ CON 11 LOCOMOTORAS A COLOMBIA

La multinacional de origen británico Holdtrade le explicó a este diario que la llegada de las primeras locomotoras al país coincidirá con la culminación de las obras de rehabilitación de los corredores.

“En una primera fase vamos a traer 11 locomotoras, 9 para operación y 3 para patios.

Son robustas, de 2.700 caballos de fuerza, los motores fueron fabricados en el Reino Unido y las otras partes son de Transnet, nuestro socio en Sudáfrica”, dijo Diego Martínez, director de Holdtrade Colombia.

La inversión de la compañía británica asciende a los 147 millones de dólares y se espera que con el visto bueno del Gobierno pueda generar 120 empleos directos y 200 indirectos.

“Siempre hemos visto a Colombia como nuestro ‘hub’ para exportar nuestros ferrocarriles al resto de Latinoamérica”, comentó.

En los vagones se podrá transportar petróleo, productos industriales y agroindustriales, contenedores y automóviles.

“Hemos hecho pruebas con estas locomotoras, que fueron fabricadas exclusivamente para las necesidades del país, para poder aumentar la capacidad de carga y la velocidad y estamos seguros de que vamos a ofrecer un servicio público seguro y eficiente”, aseguró Martínez.

Christian Pardo Q.
chrpar@eltiempo.com


Destacados

Más Portales

cerrar pauta