Durante la última semana, varias reuniones informales entre representantes del Gobierno, los gremios y las centrales obreras encaminadas a lograr un acuerdo para reajustar el salario mínimo para el 2015 han dejado como conclusión que este año, al igual que en el 2013, la concertación será esquiva y que el alza se haría por decreto.
Sin embargo, el ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, dejó claro que, de no lograrse este martes un acuerdo, se dará paso a la firma de “un decreto concertado”, como el que estableció el reajuste del 2014 el 30 de diciembre del año pasado.
El Ejecutivo, según fuentes que integran la negociación, estaría inclinado a proponer un alza salarial del 4,8 por ciento.
Entre tanto, el sector privado presentó este lunes al ministro Garzón una iniciativa de incremento que pasó del 4,2 al 4,5 por ciento.
Rafael Mejía López, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), dijo que los representantes de las partes, a través de internet, de teléfono e, incluso, de mensajes de chat, han intentado durante los días recientes hacer un último esfuerzo para llegar a un incremento concertado de la remuneración mínima, que, según cifras del Ministerio de Trabajo, devengan cerca de 1,16 millones de trabajadores.
Sin embargo, para la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) no está a la vista un acuerdo para efectuar el reajuste. Su presidente, Luis Alejandro Pedraza, afirmó que el aumento del salario será anunciado este martes por vía de un decreto del Gobierno y recalcó que este apunta a un 4,8 por ciento.
“Un alza cercana a 30.000 pesos mensuales es muy poco para quienes devengan un mínimo”, sostuvo.
Si se hace efectivo un reajuste del 4,8 por ciento, el salario mínimo del próximo año pasaría de 616.000 a 645.568 pesos (el alza sería de 29.568). Así mismo, de acogerse la propuesta del sector privado –un 4,5 por ciento–, el incremento sería de 27.720 pesos.
Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), calificó como “terrible” que los miembros de la Comisión Permanente de Concertación se hayan ido de vacaciones y que estén haciendo las conversaciones salariales por vía telefónica.
“No tiene presentación que se hayan ido de vacaciones cuando se está discutiendo la suerte de 1,7 millones de pensionados, de 1,5 millones de trabajadores y de 22 millones de colombianos económicamente activos”, dijo el dirigente sindical, quien agregó que no entiende cómo “el Gobierno negocia con organizaciones al margen de la ley, pero no le da a la clase obrera la importancia que se merece”.
Gómez también declaró que el reajuste del salario mínimo se ‘cocinó’ cuando el Gobierno y los gremios se encerraron a discutir la reforma tributaria.
Aunque el Gobierno no se ha pronunciado de manera oficial, este martes Garzón dará declaraciones en las que sería anunciado el reajuste por decreto.
EL TIEMPO