close
close

Finanzas

El 31 % de los industriales dice que es prioridad buscar nuevos mercados y consolidarse en ellos

El tema sobresalió entre los empresarios que contestaron la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la Andi, que midió el comportamiento del sector en febrero de este año.

POR:
abril 30 de 2008 - 05:00 a. m.
2008-04-30

Por su parte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo señala que avanza en las negociaciones de varios acuerdos comerciales y en la profundización de otros.

En opinión del titular de la cartera de Comercio, Luis Guillermo Plata, los resultados de la industria del primer bimestre del año, reflejan el compromiso del sector privado para desarrollar estrategias empresariales, con miras a mejorar la competitividad tanto en el mercado local, como en el externo.

Lo anterior se traduce en una dinámica de los indicadores de producción, venta y empleo. En efecto, para el mes de febrero, la producción industrial presentó un mejor comportamiento respecto a lo ocurrido en enero, al crecer 8,8 por ciento frente al 5,9 por ciento del primer mes del año.

Algo similar ocurrió con las ventas que continuaron con el mismo dinamismo del primer mes del año, al registrar en febrero una variación de 8,44 por ciento.

En cuanto al empleo, el Ministro destaca que esta variable ya lleva un año mostrando tasas de crecimiento positivas, tanto en el empleo temporal como en el permanente.

En el entorno de internacionalización de la economía, y como mecanismo para aprovechar las preferencias y oportunidades que ofrecen los países con los que Colombia está suscribiendo acuerdos comerciales, según el Ministro, es importante que los empresarios diseñen e implementen estrategias para mejorar su competitividad.

En este sentido, resulta favorable saber que el trabajo que adelanta el Gobierno Nacional para diversificar los mercados, tenga eco en el sector privado, mediante sondeos que dan claridad sobre cuáles son las estrategias planteadas por las empresas, tanto para competir al interior del país como en los mercados internacionales.

De otra parte, para el primer bimestre los mismos sectores que presentaron las mejores dinámicas en la producción, también lo hicieron en materia de ventas reales. Las industrias del hierro y el acero encabezan el grupo en las dos variables.

Este crecimiento obedece al auge, tanto de la demanda interna como de los mercados internacionales, pues se prevé que las economías emergentes seguirán presentando altas tasas de crecimiento a pesar del impacto que la crisis financiera de Estados Unidos pueda tener sobre el comportamiento de la economía mundial.

El sector de productos minerales no metálicos se ubica en el segundo lugar en su aporte en ventas, impulsado por la demanda del sector de la construcción en Colombia y por las exportaciones de sus productos como el cemento gris, que crecieron un 49 por ciento, durante enero del 2008, con relación al mismo mes del 2007.

Dentro de los sectores más dinámicos se destaca el comportamiento del de prendas de vestir, el cual -por segundo año consecutivo- aceleró el ritmo de crecimiento en producción y en ventas, al registrar variaciones del 17 por ciento y del 23 por ciento, respectivamente.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido