close
close

Finanzas

El 55% del mercado mundial de esmeraldas proviene de Colombia, que tiene las piedras más finas

Le siguen Brasil, con el 15%; Zambia, 12%; Zimbabwe, 5%, y Pakistán, con el 5%; en el 2008 se exportaron US$180 millones e industria ha crecido 25% durante los últimos cuatro años.

POR:
julio 21 de 2010 - 05:00 a. m.
2010-07-21

El sector esmeraldífero en Colombia está ubicado en las zonas del cinturón de oriente (Boyacá) y el de occidente (Chivor).
 
Oscar Baquero, presidente de la Federación Nacional de Esmeraldas, Fedesmeraldas, una de las organizaciones que estará presente en la primera versión de Minería 2010 del 29 al 31 de julio en Corferias, fue el encargado de hacer una radiografía de cómo está la indutria de estas piedras preciosas en el país.

El  presidente de la Federación dijo que el año anterior -debido a la crisis económica- las exportaciones del sector cayeron un 50 por ciento, lo que evidencia que las ventas externas registraron 70 millones de dólares.
 
No obstante, Baquero, informó que para el presente año se prevé que las ventas del producto crezcan en un 10 por ciento. Los principales mercados de exportación de Colombia son un 60 por ciento para Estados Unidos y un 40 por ciento para Asia, en donde son distribuidas a India, Hong Kong y Tailandia. 

Europa "es un mercado exigente, que no reporta grandes cantidades de ventas de esmeraldas colombianas, ya que las tendencias de consumo de los europeos han variado a través de los años", explicó Baquero en un comunicado.
 
Para Fedesmeraldas, el compromiso de crecimiento económico va aunado al fortalecimiento de los programas sociales, mejoramiento en la calidad de vida de los mineros, nuevas técnicas de exploración y explotación con el propósito de atraer más inversión.
 
Las colombianas, las más finas
         
Como datos interesantes, Fedesmeraldas reveló que Colombia posee las esmeraldas más finas del mundo y cuenta con la esmeralda más grande del planeta.
         
Por su parte, Asia prefiere la esmeralda colombiana, ya que el color verde es para ellos de buena suerte y en territorio criollo se encuentran piedras de 40, 50 y hasta 200 quilates.

Se estima que menos del 5 por ciento de la producción de esmeraldas se queda en Colombia y el 95 por ciento se comercializa en el exterior. 

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido