Los hábitos de consumo de los colombianos están preocupando a los productores de frutas y hortalizas.
¿La razón? El 70 por ciento de la población no las consume, mientras que los pocos que lo hacen no lo tienen por costumbre diaria. A esto se suma que cerca de un millón de toneladas de frutas y 261.000 toneladas de verduras se pierden en la poscosecha.
Una parte de este problema se atribuye a la falta de demanda que reduce significativamente los precios de las cosechas, situación que afecta directamente los ingresos de los productores hortifrutícolas y, por ende, el crecimiento, al igual que el desarrollo del sector.
Es decir, que ni por más baratas que estén en el mercado, la gente las lleva en sus mercados.
Según la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia (Ensin) uno de cada tres colombianos, entre los 5 y los 64 años, no consume frutas diariamente, y 5 de cada 7 no consumen hortalizas o verduras al día.
Este porcentaje es similar en todas las edades, con mayor énfasis en los menores de 18 años, en donde 3 de cada 4 no consumen este tipo de alimentos.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la ingesta diaria de al menos cinco frutas y hortalizas aporta nutrientes para el organismo, como fibra, vitaminas, minerales, agua y gran variedad de sustancias antioxidantes.
Así, el consumo per cápita tanto de frutas como de hortalizas en Colombia está muy por debajo de los estándares exigidos por la OMS.
En contraste, la tasa promedio del consumo per cápita de estos alimentos a nivel global aumentó de 36 a 40 por ciento en el último medio siglo.
Ante este panorama, preocupante para los productores y la salud pública, durante Agroexpo (9 al 20 de julio) se realizará el primer Congreso de Promoción al Consumo de Frutas y Hortalizas. “En el certamen se darán a conocer varias estrategias para impulsar el consumo, con los objetivos de generar mejores hábitos en la salud de los colombianos.
También, dinamizar la demanda de estos productos y el comercio interno, situación que mejoraría los precios originando un efecto multiplicador en la economía”, dijo un vocero del gremio.
CRECEN LOS ENVÍOS AL EXTERIOR
Durante los últimos cinco años, las exportaciones de este subsector se han incrementado en 24 mil toneladas, al pasar de 170 mil a 193 mil toneladas, creciendo a un ritmo del 3,2% anual. Asimismo, en términos de valor, las exportaciones de frutas y hortalizas crecieron a una tasa del 7% anual, pasando de 152 millones de dólares a 205 millones en el lapso anotado.