DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 oct 2018 - 9:21 p. m.

A octubre, la bolsa local ajustó una caída de 8,02 %

Solo en octubre, perdió 7,5% y la única acción que no se desvalorizó fue la BVC. Mientras tanto, el precio del dólar subió $247 en el mes.

POR:
Portafolio

Este miércoles terminó el que ha sido hasta ahora el peor octubre para el mercado colombiano desde la crisis del 2008.

El resultado fue una desvalorización de la Bolsa de 7,5 por ciento solo durante el mes, de manera que en lo corrido del año, el índice Colcap –que recoge el desempeño de las acciones más representativas del mercado– va perdiendo 8,02 por ciento.

Y es que si bien Colombia tuvo varios meses en los que se destacó por no caer tanto como pasaba en otros mercados emergentes, la realidad es que el buen momento le dio paso a una desvalorización rápida.

La caída en los precios del petróleo y el nerviosismo de los inversionistas provocado por el menor crecimiento en la economía global y las tensiones comerciales presionaron a los activos.

Justamente, solo en octubre la única acción que no cayó fue la de la Bolsa de Colombia (BVC), que logró una ganancia de 9,24 por ciento.

En contraste, las demás tiñeron de rojo los mercados. Las de peor desempeño en el mes fueron ConConcreto y Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), con una baja de 24 por ciento. Le sigue Promigas con 23 por ciento, y más lejos está Grupo Sura preferencial, con 13 por ciento.

Otros títulos con disminuciones superiores al promedio fueron Cementos Argos ordinaria y preferencial, ISA, Corficolombiana, Grupo Argos preferencial, Grupo Sura ordinaria, Davivienda y Celsia.

Vale recordar que otro factor que incidió en el mercado colombiano fue que uno de los grandes jugadores extranjeros, el fondo Harbor, cambió sus políticas de inversión y por eso salió a vender muchas de las acciones que tenía en el país.

En cuanto a la tasa de cambio, siguió la escalada. El precio de la divisa se negoció en un promedio de 3.219 pesos, que sigue siendo la cotización más alta desde comienzos de marzo del 2016. En octubre subió 247 pesos.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta