DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 jul 2006 - 5:00 a. m.

Se abrirán 60 nuevas salas de cine

Inversiones por cerca de 60.000 millones de pesos realizarán en los próximos meses los empresarios de las salas cine para abrir 60 nuevos escenarios y modernizar algunos de los que ya existen.

POR:

La proyección de esta industria es recuperar la afluencia de público que se ha venido perdiendo desde 1999 debido a la piratería de películas, la falta de títulos atractivos y el costo de la boletería, entre otras causas. El año pasado, las 370 salas de cine que funcionan en el país registraron la entrada de 16 millones de espectadores, cifra que se redujo en más de dos millones de personas frente al 2003. Para este año, la meta es aumentar la cifra en cuatro millones de personas. Pablo Umaña, gerente de Cinemark, comenta que además de las inversiones en infraestructura, se trabaja en una política de mejores precios para que la gente vuelva a las salas de cine. “Somos concientes que no basta con tener unas salas grandes, cómodas y dotadas con toda la tecnología de punta sino hay un gancho para que la gente vaya a cine”. Dado lo anterior los dirigentes de las compañías están desarrollando alianzas estratégicas con empresas de alimentos y bebidas para ofrecer descuentos en la boletería. Por ejemplo hay una alianza con Coca Cola para el evento ‘miercoles de cine’, donde la tapa de la gaseosa representa una parte del valor de la boleta. De otra parte, Cinemark y Cine Colombia tienen tarjetas de fidelidad y tarifas preferenciales para quienes vayan a cine antes de las tres de la tarde. Francisco Tres Palacios, director Ejecutivo de Asocine, el gremio que reúne a las empresas de este sector, reconoce que para muchas familias es alto el costo de ir a cine y es por ésto que hay quienes prefieren alquilar las películas o comprarlas en el mercado negro. Sin embargo, llama la atención en que las empresas tienen que recuperar parte de la inversión. Tres Palacios dice que en septiembre se hará otra campaña de precios para que la gente conozca las nuevas salas de cine. Otra de las estrategias que están implementando las empresas es la de entrar con fuerza en ciudades intermedias donde -según ellos- no hay muchas alternativas de entretenimiento. Los empresarios tienen una alta expectativa con el estreno de Soñar no cuesta nada, el próximo 11 de agosto, con la cual esperan ingresos por 6.000 millones de pesos.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta