En mayo, las acciones colombianas trataron de ponerse al día con otros mercados en materia de valorizaciones.
Solo en el mes, el índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), ganó 4,95 por ciento, con lo que se convirtió en uno de las que más subió en dicho lapso, según datos de Bloomberg.
(Lea: Tormenta política en Washington tumba a Wall Street)
Pero al ver la película de todo el año, el mercado colombiano sigue rezagado, pues acumula una ganancia de 6,5 por ciento.
(Lea: Acciones de las 5 grandes tecnológicas de EE. UU. se han valorizado US$500.000 millones en 2017)
Justamente ayer, la renta variable colombiana cerró con broche de oro, pues registró el segundo volumen más alto de la historia: 1,1 billones de pesos.
Eso tuvo que ver con el rebalanceo del MSCI, el índice más grande del mundo en los mercados emergentes del cual hacen parte varios títulos colombianos, explicó Camilo Silva, fundador de la firma de análisis independiente Valora Inversiones.
De hecho, el presidente de la BVC, Juan Pablo Córdoba, destacó la importancia de hacer parte de los índices globales, “haciendo que nuestro país se vincule más a la economía global”.
Así las cosas, mayo marcó un récord en negociaciones, con 4,99 billones de pesos, el dato más alto en cuatro años.
Y es que justamente la presencia de los extranjeros en el mercado local ha sido uno de los motores de los volúmenes y las valorizaciones.
De hecho, los inversionistas del exterior representan alrededor del 25 por ciento de las negociaciones, tanto de acciones como de renta fija.
En términos generales, los conocedores del mercado señalan que en las condiciones actuales, los países emergentes siguen atractivos para los administradores de portafolios, pues lucen en algunos casos más baratos que los desarrollados, pero además porque sigue la incertidumbre con relación a la política económica de Estados Unidos.
De hecho, un análisis de la Bolsa de Colombia señala que la relación precio / valor en libros del mercado local es de 1,3, frente a 1,6 de Chile, 1,7 de Brasil, 2,7 de México y 3,1 de Estados Unidos.
Además, un informe de Bank of America señala que los emergentes completan 10 semanas consecutivas recibiendo flujos de inversión foránea.
De todas maneras, el comportamiento de las acciones no ha sido homogéneo. Durante el mes, se destacaron ISA y Bancolombia, con alzas de 20,9 por ciento y 12,7 por ciento, respectivamente.
Les siguen Cemex Latam Holding con 8,38 por ciento, Davivienda y Empresa de Energía de Bogotá con 6 por ciento, y Nutresa con 5,8 por ciento.
En el otro lado de la balanza está Avianca, con una caída de 7,7 por ciento, Corficolombiana, Conconcreto y ETB con una baja de 3 por ciento, entre otras.
Por otra parte, la deuda pública colombiana cerró con valorizaciones, pues el título TES de referencia, que vence en julio del 2024, cerró con una tasa de 5,8 por ciento.
Finanzas
31 may 2017 - 9:24 p. m.
Acciones cerraron el mes con ganancias y altos volúmenes
Solo en mayo, el Colcap subió 4,95% y fue uno de los índices que más ganó. En el acumulado del año, la valorización va en 6,5%.

Ayer, los inversionistas terminaron de recomponer sus portafolios atados al índice de acciones emergentes MSCI.
Archivo portafolio.co
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
4
879
Infraestructura
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales
