LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 jul 2018 - 9:54 p. m.

Acciones del GEB: fondos de pensiones adquirieron el 41%

La Bolsa de Valores de Colombia le trasladó $1,92 billones de la operación al Distrito, luego de su cierre.

GEB

La GEB publicó el Reglamento de Enajenación de la segunda etapa de oferta de acciones.

ETCE

POR:
Portafolio

Más de $1,92 billones le trasladó ayer la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) al Distrito Capital (Bogotá), producto de la democratización de más de 950 millones de acciones del Grupo Energía Bogotá (GEB).

Así lo informó la BVC, que indicó que los fondos de pensiones y cesantías, y las personas jurídicas se quedaron con la mayor tajada de estos papeles, al adquirir –entre ambos– el 58%; solo los primeros compraron el 41%.

(Lea: Acción del GEB, sintonizada con su cotización de oferta

A través de un comunicado, Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC: “Se cierra una de las más importantes operaciones del mercado de acciones, dejando como resultado, un aumento del 10,39% en el circulante de acciones de la compañía, lo que sin duda será muy provechoso para los inversionistas, accionistas y el emisor. Y de otra parte los recursos para acometer nuevas inversiones en la Capital de la República, sin que el Distrito pierda el control sobre la compañía”.

(Lea: Venta de acciones del GEB superó las expectativas

LOS GANADORES

Luego del cierre, los fondos de pensiones y cesantías, con un 41% adjudicado, representan el principal comprador de los títulos por un valor de $779.906 millones.

Seguido a este se ubicaron las personas jurídicas y las sociedades de servicios financieros con un 17% de las acciones, cada una, correspondiente a $331.068 y $324.015 respectivamente.

Por otro lado, las personas naturales se hicieron del 16% de las acciones del Grupo Energía Bogotá, con un monto adjudicado por $303.202 millones y aumentando el universo de accionistas a cerca de 7.000 personas.

A los inversionistas Internacionales, por su parte, les fue adjudicado un 8% del total de las acciones, ($148.933 millones); seguidos del segmento de aseguradoras, intermediarios de seguros y reaseguradoras, $24.018 millones; las carteras colectivas (1%) por valor de $10.967 millones y finalmente los fondos mutuos con $2.482 millones.

Es importante señalar que la democratización accionaria hecha, este se convirtió en el tercer gran negocio del año, después de la consolidación del Grupo Argos en la firma Odinsa y de la transacción hecha hace unos meses entre Terpel y ExxonMobil: la primera se hizo por un monto de $2,5 billones, mientras que la segunda superó levemente los $2,1 billones.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta