close
close

Finanzas

Aceleran la modernización de los puertos de carbón

Las compañías que deben adaptar su infraestructura avanzan sin contratiempos en sus proyectos.

POR:
julio 29 de 2012 - 07:11 p. m.
2012-07-29

Si todo marcha como va, las carboneras del país que no tienen el sistema de cargue directo podrán comenzar a operar bajo este mecanismo antes del plazo fijado por la ley, que expira en diciembre del 2013.

Hoy, a menos un de año y medio de que finalice este término, las compañías Drummond y Prodeco (filial de la suiza Glencore) superaron las fases de permisos ambientales e ingeniería, y avanzan para cumplir con la meta trazada.

La modernización de estos puertos, que coincide con un momento de bajonazo en los precios, que se sentirá en las cifras del año entrante, no solo permitirá que el país pase de las barcazas al cargue directo encapsulado del mineral, aliviando las condiciones ambientales en costas del departamento del Magdalena, sino que les permitirá incrementar su producción para aprovechar al máximo la demanda de esta materia prima en los próximos 10 años.

De acuerdo con el presidente de Cerrejón, Roberto Junguito Pombo, si bien hoy el país abastece el 11,3 por ciento del mercado de exportación de carbón del mundo, estimado en 700 millones de toneladas al año, a la vuelta de 13 años se estima que las cosas sean diferentes.

En efecto, según un reporte de la firma ExxonMobil, este mineral continuará jugando un rol protagónico en la demanda de energía global, el cual se prevé que caiga a partir del año 2025.

Además, debido al calentamiento global y la reglamentación, se usarán cada vez más fuentes alternativas de generación de energía diferentes a este recurso.

Actualmente, el 41 por ciento de la generación de energía mundial proviene de este mineral. Con estas predicciones, las tres empresas hacen un balance de sus proyectos.  

Puerto Drummond, a finales del 2013

Tendrá capacidad para mover cincuenta millones de toneladas, recibiendo buques de hasta 200.000 toneladas.

Augusto Jiménez, presidente de Drummond, dijo que el nuevo puerto de la compañía estará en operación en el último trimestre del próximo año y tendrá capacidad para mover alrededor de 50 millones de toneladas anualmente, recibiendo buques de hasta 200.000 toneladas.

El proyecto contempla una expansión del área en tierra, para que se puedan descargar los trenes de forma más eficiente, atendiendo cuatro vagones a la vez.

Se van a incrementar las estaciones de las pilas del mineral y se va a subir la capacidad de las bandas transportadoras y su velocidad.

El carbón pasará del tren a las bandas, tanto como sea posible, y la firma espera mantener unos inventarios cercanos a un millón de toneladas.

De allí sale una banda, que se está construyendo actualmente mar adentro, a 1,8 kilómetros y luego se hace un terminal doble para cargue directo. Según el directivo, el canal de acceso que se abra será del Invías y lo operará la Dirección General Marítima (Dimar). 

El P-40 de Cerrejón ya inició sus obras 

El mejoramiento del puerto costará 400 millones de dólares, de un total de 1.300 para la ampliación.

El proyecto P-40 de Cerrejón, que subirá la producción a 40 millones toneladas en el 2015, finalizó la fase de ingeniería, está concluyendo la de compras y en junio inició la construcción. Habrá una base en piedra que sale costa afuera, en la que se están ubicando unos pilotes en acero, donde el cargador de buques que se fabrica, que llega a comienzos del 2013, va a estar fijado. A diferencia del actual, tendrá dos puntos de cargue (bodegas al tiempo).

El mejoramiento del puerto costará 400 millones de dólares, de un total de 1.300 millones de dólares para la ampliación. 

Prodeco se estrena comenzando el año 

La nueva infraestructura permitirá la llegada de buques de hasta 180.000 toneladas. 

El proyecto Puerto Nuevo, que requerirá una inversión de 560 millones de dólares, tiene previsto iniciar operaciones en el primer semestre del año 2013, con nueve meses de anticipación a la fecha máxima.

La compañía Prodeco, que estima exportar entre 21 y 22 millones de toneladas de carbón por año, ya tiene un avance del 80 por ciento en su fase constructiva, en la que ha requerido más de 1.495 puestos de trabajo.
Según el análisis de la estructura organizacional, en la fase operativa, el puerto requerirá alrededor de 175 personas.

En líneas generales, la infraestructura recibirá el carbón a través de una vía férrea, tendrá una estación de descarga, bandas transportadoras que llevan el mineral a los patios, un patio de almacenamiento con capacidad estimada de un millón de toneladas y una pasarela (banda de cargue directo) de 1,7 kilómetros, 10 metros de ancho y seis metros de altura sobre el mar. 

El canal de acceso, que compartirá con Drummond, tendrá 7,7 kilómetros de largo. La infraestructura permitirá la llegada de buques de hasta 180.000 toneladas, a una tasa de 8.000 toneladas por hora. 

Ómar G. Ahumada / Economía y Negocios

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido