En julio de 2015 los establecimientos de crédito reportaron el catalogo único de información financiera bajo los principios de las NIIF3, registrando un total de activos por $522,66 billones, de los cuales 65,43 % se explicaron por el comportamiento de la cartera de créditos y 20,76 % de las inversiones y operaciones con derivados.
El sector fiduciario, integrado por las sociedades fiduciarias y los fondos que administran, registró un saldo de activos de $344,84 billones, frente a los $338 billones de junio de 2015, como resultado principalmente del comportamiento del portafolio de inversiones y las operaciones con derivados, rubros que en su conjunto ascendieron a $189,70 billones, representando un 55,01 % del total de activos administrados de este sector.
Entretanto, las sociedades fiduciarias cerraron el mes con utilidades acumuladas por $258.600 millones y activos por $2,60 billones.
Los ahorros pensionales continuaron registrando rentabilidades positivas, comportamiento que se confirmó mediante la rentabilidad acumulada por los diferentes tipos de fondos que superó la rentabilidad mínima exigida por regulación.
Es importante resaltar que la participación del fondo moderado es la más representativa tanto en valor como en el número de afiliados.
Al cierre del séptimo mes del año, dicho fondo representó el 75,21 % en relación al total de los recursos administrados por las sociedades administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP).
Los rendimientos abonados de los afiliados se ubicaron en $8,04 billones.
El crecimiento de los activos del sector asegurador estuvo explicado en buena parte por la dinámica de las inversiones, rubro que representó el 71,74 % de los activos de la industria y que registró un saldo de $35,60 billones.
Las utilidades de la industria aseguradora ascendieron a $1,10 billones, de las cuales $896.96mm correspondieron a las compañías de seguros de vida y $207.970 millones a las de seguros generales
Las utilidades acumuladas de las sociedades comisionistas de bolsa y de las Sociedades Administradoras de Inversión ascendieron a $40.860 millones, presentando un aumento de 6,14 % frente a las acumuladas hasta junio.
Del total de las utilidades, las más importantes fueron reportadas por las comisionistas de bolsa de valores ($40.530 millones) que se constituyeron en el 99,20 % del total de las reportadas por estos intermediarios.