Cerca de mil colombianos viajan anualmente al exterior como consecuencia de haber recibido becas para distintas áreas del conocimiento, por parte de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Francia, Alemania y Holanda, entre otros. El gancho ha sido el manejo de un segundo idioma, interés por desarrollar investigaciones que aporten a la sociedad, toma de decisiones y tener en claro sus objetivos académicos. Estas cifras muestran que las ayudas para capacitarse fuera del país son numerosas y el secreto para salir favorecidos está en agotar las vías para aplicar exitosamente a las convocatorias, mirar los auxilios que se promocionan, oportunidades, establecer conexiones, acomodarse en el exterior y, posteriormente, regresar para ayudar a solucionar los problemas del país. Becas para posgrados La oferta de becas para los que aspiran realizar un posgrado y dedicarse a la investigación es muy atractiva, por lo general, provienen de organismos nacionales e internacionales. Por ejemplo, Alemania intensificó el intercambio académico con Colombia a través del Centro de Información del Servicio Alemán de Intercambio Académico (Daad) para financiar becas anuales individuales exclusivamente en las disciplinas de posgrados y doctorados, becas de corta duración para proyectos de investigación y programas para grupos de estudiantes e intercambio de científicos, etc. Las becas que ofrece este país no son para aprender el alemán, sin embargo también incluye el patrocinio para estudiarlo hasta por 6 meses. También existe la posibilidad de iniciar estudios de inglés en Alemania a través de una iniciativa de las universidades germanas llamada Internacional Degree, que permite iniciar cerca de 500 programas en inglés y, a partir del segundo tercer año, se toman algunas materias en alemán. El Daad concede subsidios para cubrir gastos de vivienda y alimentación porque las universidades son estatales y no cobran matrícula, la Fundación Carolina otorga becas parciales para realizar estudios posgraduales en España, en todas las áreas del conocimiento. El Fulbrigth fomenta el intercambio académico entre Estados Unidos y Colombia, el Consejo Británico ofrece el programa Becas Chevening en el Reino Unido y otorga ayuda económica para desarrollar maestrías, doctorados y proyectos de investigación. Las aplicaciones deben realizarse con un año de anticipación. El Programa Alban tiene subsidios para capacitación en el exterior a estudiantes latinoamericanos en cualquier país de la Unión Europea. En Colombia, la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) guía a los interesados. Los estudiantes colombianos becados mediante el programa Fulbright Hubert H. Humphrey tienen la oportunidad, durante un año, en los Estados Unidos de vivir experiencias productivas y duraderas en escenarios correspondientes al área en que se especializan, para intercambiar los conocimientos y lograr un entendimiento mutuo.
Finanzas
31 oct 2007 - 5:00 a. m.
Actualícese en el exterior
Actualícese en el exterior
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
1223
Infraestructura
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales
