MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 may 2007 - 5:00 a. m.

Más admirada

La confianza empieza desde adentro EXITO La convicción de que la admiración externa se comienza a construir desde adentro, es una filosofía en el Exito.

POR:

Por eso existe un esmero por generar las mejores condiciones de trabajo para su personal, (cerca de 43.000 personas en 37 municipios ciudades de Colombia). No se trata simplemente de una remuneración equitativa, sino de beneficios extralegales, acceso a créditos y planes especiales de ahorro a través de su Fondo de empleados y su Fondo Mutuo de Inversión. Además, trabaja para que la imagen positiva que tiene la compañía sea una realidad en los contactos con el cliente y sus diferentes públicos. Almacenes Exito es una compañía de tradición en el país, que hace un gran aporte a la sociedad colombiana desde distintos campos, con una concepción de responsabilidad social integral hacia el cliente, los empleados, los accionistas y los proveedores. La mejor estrategia es ser fiel a los valores más profundos de respeto, servicio y humildad para darle lo mejor a los clientes y a los empleados. Cada empleado recibe un plan de formación muy completo: busca desarrollar en los empleados las competencias que necesitan como personas y como profesionales para desempeñarse de manera óptima en sus cargos. En el 2006 la compañía invirtió más 2.300 millones de pesos en capacitación y tiene programas de becas para estudio en coordinación con el fondo de empleados. Una comunicación para sintonizarse con el cliente POSTOBON La construcción de una nueva planta de producción de gaseosas en el Valle del Cauca se ha convertido en el más reciente desafío para Héctor Fernando García, el presidente de Postobón. Se trata de la más moderna planta que adelanta la compañía y que ampliará la oferta de productos, en un año caracterizado por su dinámico comportamiento. En momentos en que la economía del país muestra signos de recuperación sostenida, la empresa ha decidido ampliar sus inversiones y hacer una apuesta mucho más agresiva. El año pasado, a través de un amplio despliegue de ventas y mercadeo, Postobón lanzó cuatro campañas publicitarias para reforzar la presencia de sus marcas. La primera, denominada ‘Postobón tu y yo somos sabor’, que tuvo una gran acogida especialmente en el mercado infantil. La segunda, para el segmento de jugos, buscaba intensificar el consumo a través de la campaña ‘Vive las frutas, vive un hit’. Con la marca de agua Cristal, la compañía desarrolló la pasarela ‘Cristal agua de vida’ durante el reinado de la belleza y en el negocio del té se hizo ‘Míster Tea organoléptico’. La compañía de bebidas desarrolló además las promociones ‘Retrometro Squash’ para su bebida isotónica y las ‘Vacaciones Postobón’. Con sus empleados, la compañía lanzó en diciembre del 2006 y enero del 20097 un plan de incentivos denominado ‘Bimestre de oro’. Percepción sobre Ecopetrol cambia con capitalización ECOPETROL Aunque muy lentamente, Ecopetrol, la empresa más grande del país, comenzó dar un giro de 180 grados en su estructura luego de que anunció la apertura de su capital al público en general. Además, sus recientes incursiones en mercados como el de Brasil y los negocios con Venezuela, le han dado un nuevo aire a la compañía. El tema de la capitalización, quizás ha sido el hecho más sobresaliente en el último año. Abrir la empresa a otros inversionistas, desde ya traerá grandes cambios a la petrolera la cual ahora se regirá por un gobierno corporativo que busca a hacerla más transparente y convertirla en una de las empresas petroleras estatales, más importantes del hemisferio Occidental. Adicionalmente, la capitalización será la piedra angular para lograr un mayor crecimiento en los próximos cinco años donde emprenderá un plan estratégico que requerirá inversiones por 12.500 millones de dólares y que busca que la producción propiedad de Ecopetrol supere los 500.000 barriles de petróleo. A raíz de la expedición del decreto 1760 de 2003, Ecopetrol quedó obligada a competir en igualdad de condiciones por la asignación de áreas de exploración y producción, lo cual ha servido para traer una mayor dinámica en la búsqueda de hidrocarburos en todo el país. Todo listo para nuevos desafíos ORGANIZACION ARDILA LÜLLE Un sueño, a manera de confesión, hizo recientemente el presidente de la Organización Ardila Lülle a sus contertulios: que antes de tres o máximo cuatro años, sus empresas tendrán ‘deuda cero’ y financiarán sus proyectos de expansión con capital propio. Aunque este es el anhelo de muchos empresarios, pocos pueden apostar a que lo van a lograr. Y Carlos Ardila Lülle, cabeza de la organización, lo puede asegurar. A partir del 2000, los directivos de la organización emprendieron una estrategia dirigida a recuperar las compañías que habían entrado en problemas financieros debido, justamente, a los altos niveles de endeudamiento que habían acumulado. Desde entonces, es un práctica en todas las empresas de la organización controlar los excesivos gastos no operativos, que suelen acumularse con los años en las compañías, y que hoy están prácticamente en ‘vías de extinción’ en este conglomerado. La Organización ha liderado también un proceso de transformación productiva que ha llevado a su principal ingenio, Incauca, a convertirse en uno de los principales productores de etanol. En esta industria de producir biocombustibles, la OAL ha tenido un papel muy activo, que la hace protagonista de la consolidación de un negocio que hasta hace unos años apenas era considerado como un ‘sueño quijotesco’ y que hoy es una realidad.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta