DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 jul 2014 - 3:18 a. m.

Afinan detalles sobre ajuste a rentabilidad de las AFP

En dos semanas quedaría lista la propuesta, que será debatida con los actores del mercado. Habría más inversión en el exterior.

Afinan detalles sobre ajuste a rentabilidad de las AFP

Reuters

Afinan detalles sobre ajuste a rentabilidad de las AFP

POR:

Colombia presentará en dos semanas las recomendaciones para modificar el cálculo de la rentabilidad mínima de las inversiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), en busca de alentar una mayor diversificación de los portafolios.

La propuesta, realizada por una comisión de expertos, se debatirá durante algunos meses con los fondos de pensiones y el mercado en general.

Antes de finalizar este año se convertirá en un decreto, dijo el viceministro de Hacienda, Andrés Retrepo, en una entrevista con Reuters.

“Ya la comisión dio una recomendación, la idea es que el Ministro (de Hacienda), con todos los miembros de la comisión, haga una presentación en las siguientes semanas, en unos quince días”, precisó.

Los cambios buscan propiciar una mayor diversificación de los portafolios de las AFP –actualmente concentrados en títulos de deuda pública interna y en acciones locales–, aumentando la exposición a activos externos, lo que podría alentar la demanda de dólares en el mercado y disminuir las presiones de apreciación sobre el peso.

Como se recuerda, los límites de inversión en los distintos activos dependen del tipo de fondo.

Por lo pronto, según cifras de la Superintendencia Financiera, el fondo moderado (que concentra casi el 90 por ciento de los recursos que administra el sistema) tiene el 45,7 por ciento de su portafolio en títulos de deuda locales, 30 por ciento en renta variable y 18 por ciento en títulos del exterior.

En el caso del fondo de alto riesgo, el 34 por ciento está en acciones, el 31 por ciento en deuda local y 32,1 en el exterior.

Entretanto, en el fondo conservador, el 77 por ciento está invertido en deuda local, hay un 9,2 por ciento en renta variable y alrededor del 10 por ciento corresponde a emisores del exterior.

Reuters

Destacados

Más Portales

cerrar pauta