SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

27 jun 2015 - 12:10 a. m.

AFP y aseguradoras suben apuesta por las 4G

Tras un cambio en la normatividad a través de un decreto, estas podrían aportar $9 billones a la financiación de grandes obras.

Los bancos podrán comprometer hasta 25 por ciento de su patrimonio técnico en obras de infraestructura.

Archivo particular

Los bancos podrán comprometer hasta 25 por ciento de su patrimonio técnico en obras de infraestructura.

POR:

A medida que avanza el cierre financiero de los proyectos que componen la primera ola de las vías de cuarta generación (4G), el Gobierno anunció la expedición de un decreto que le permitirá a los fondos de pensiones y a las compañías aseguradoras de vida destinar más recursos a la financiación de las iniciativas de infraestructura.

Este documento (el 1384 del 2015) realizó una serie de ajustes para el régimen de los inversionistas institucionales mencionados. Esto permitirá que se invierta en fondos de capital privado que destinen recursos a activos de infraestructura emitidos por entidades vinculadas a la administradora a través de un vehículo de inversión que proteja los intereses de los afiliados.

El vehículo en mención debe tener un gestor y un comité inversor independiente de la administradora. Además, señala el decreto, al menos la mitad de los recursos de los fondos de capital privado deben venir de inversionistas no vinculados a la AFP para que se garantice “la confluencia de diversos intereses para la selección de los activos del fondo”.

Andrés Escobar, viceministro técnico de Hacienda, explicó que la junta directiva de las AFP debe aprobar las inversiones a realizar y aclaró que la normativa deja las reglas claras. “Es dejar el carril despejado para las AFP y las aseguradoras”.

Asimismo, la normativa estableció que “se equipara el requisito de calificación mínimo para los activos de emisores locales que han sido colocados en los mercados internacionales, al mismo nivel exigido para los emisores extranjeros (grado de inversión)”.

Escobar añadió que el decreto es complementario al Decreto 816 del 2014, el cual facilitó la financiación de los proyectos de infraestructura. Por ejemplo, dijo, a los bancos se les permitió comprometer “hasta un 25 por ciento de su patrimonio técnico en obras 4G”.

Finalmente, las estimaciones del Ministerio de Hacienda muestran que las normas expedidas abrirán la posibilidad para que los fondos de pensiones del país y las aseguradoras destinen entre $8,5 y $9 billones a proyectos de infraestructura.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta