SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 abr 2006 - 5:00 a. m.

Se ajusta el tamaño de los hogares

En tres semanas el Dane divulgará los resultados generales del Censo 2005 y las cifras que se han consolidado hasta el momento vaticinan que habrá grandes sorpresas.(VER GRAFICOS)

POR:

Un primer avance de los resultados, conocido por PORTAFOLIO, revela cambios sustanciales en la vida de los colombianos y de sus familias. Así, el Censo descubre, entre otras cosas, que hay una transformación radical en el tamaño de los hogares, un cambio en las características de las viviendas y se ratifica el proceso de envejecimiento normal de la población colombiana. En tres grandes capitales Bogotá, Medellín y Barranquilla, se viene registrando de manera paulatina, desde 1973, una reducción importante en el tamaño de los hogares. Según el Censo del 73, las familias en Bogotá tenía en promedio 5,2 miembros, en Medellín 5,8 y en Barranquilla 6,1. De acuerdo con el Censo del 2005, los hogares en la capital de la República tienen ahora 3,4 miembros, los de la capital antioqueña 3,6 y en la capital del Atlántico las familias en promedio tienen 4,3 integrantes. El director del Dane, Ernesto Rojas Morales, afirma que el Censo muestra un cambio importante en este sentido, pues en el pasado los colombianos tenían razones, muchas veces económicas, para construir familias numerosas. Hogares con más hijos representaba la certeza de un bienestar para la vejez de los padres. Ahora bien, paralelamente con el ajuste que se viene dando en las familias, el Censo 2005 confirma la percepción sobre el proceso de envejecimiento de la población colombiana. La pirámide poblacional (la población por grupos de edad) para las ciudades de Bogotá, Medellín y Barranquilla ha sufrido un 'engrosamiento' en la parte media, hacia la edad de 40 años. Esto significa que cada vez es menor el porcentaje de nacimientos y es mayor la proporción en edad adulta. Así, según el Censo, el 1,16 por ciento de la población colombiana es mayor de 80 años. Aunque parece una cifra baja, significa un cambio importante en la pirámide poblacional. Según la información ya arrojada por el Censo, el 9 por ciento de la población colombiana es mayor de 60 años. En otras palabras, el 90 por ciento de los colombianos tienen menos de 60 años. Población por sexo y grupos de edadUno de los cambios más sustanciales que muestra el Censo tiene que ver con la población por grupo de edad. En Bogotá se observa el cambio en la pirámide poblacional que ratifica como crece la población adulta. Según el Dane, se observa el efecto de la inmigración selectiva por sexo a partir de los 20 años y sobre mortalidad masculina. En Medellín también hay un efecto de la migración a partir de los 20 años. La nueva pirámide poblacional en la capital antioqueña presenta un ‘engrosamiento’ a partir de los 40 años, lo que señala el Dane es parte del proceso normal de envejecimiento de la población. En la población masculina se observa un efecto de disminución, frente a las mujeres. Barranquilla sigue la misma línea de cambio en la edad de su población. En la capital del Atlántico también se observa el efecto de la migración por sexo a partir de los 20 años e igualmente se presenta una alta natalidad y sobre mortalidad masculina. Hogares según número de personas En Bogotá se abre paso los llamados hogares unipersonas. El 13,9 por ciento de los hogares en la capital de la República tiene un sólo miembro. En parte, es el efecto de que muchas personas llegaban a la ciudad a estudiar y hacen su vida solas. En Bogotá, hace 30 años los hogares estaban compuestos en promedio por 5,2 personas: papá, mamá y al menos tres hijos. Hoy las familias en la capital tienen en promedio 3,4 miembros. En los últimos cuatro censos realizados por el Dane se observa que en esta ciudad los hogares son más pequeños frente a otras capitales del país. Según el Censo 2005 en la capital antioqueña se pasó de hogares con 5,8 miembros en 1973, a familias mucho más pequeñas, integradas por 3,6 personas en el 2005. Se ratifica que los hogares numerosos, de las tradicionales familias antioqueñas, están quedando en el pasado. Lo más frecuente en la ciudad de Medellín, según lo detectado en los resultados del Censo, son hogares conformados entre tres y cuatro personas. Pero se observa una tendencia al aumento de hogares de dos personas. Los hogares con un sólo miembro, es menor que en la ciudad de Bogotá. La ciudad de Barranquilla marca una diferencia con Bogotá y Medellín en el tamaño de las familias. En la capital del Atlántico el número de personas por hogar es de 4,3, mayor que en las otras dos ciudades. De hecho, en los anteriores censos, Barranquilla también presentó hogares de mayor tamaño. Ahora bien, solamente el 6,5 por ciento de los habitantes de la ciudad de Barranquilla viven solos. Reflejando una gran diferencia con Bogotá y Medellín y mostrando que lo más frecuente con hogares entre 3 h 4 miembros.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta