close
close

Finanzas

¿Qué comeremos en 2050? Estos serían los alimentos que se acabarán

Una investigación de Bayer mostró que es necesario el impulso del agro y mejores soluciones a sus problemas para la inseguridad alimentaria. 

Seguridad alimentaria

¿Qué comeremos en el futuro? Fruturistas: El menú 2050

Bayer

POR:
Portafolio
noviembre 25 de 2022 - 03:48 p. m.
2022-11-25

En el país anualmente se desperdician casi 10 millones de toneladas de alimentos. Esto significa alrededor del 24 % del consumo aparente, según datos del Departamento Nacional de Planeación. 

(Lea: ¿Inflación básica? Qué es y cómo el Gobierno la utilizará en la crisis). 

Desde Bayer se ha hecho un llamado para prender las alarmas sobre el preocupante panorama de seguridad alimentaria que viviría el país en unos años y ya empieza a notarse actualmente. 

La empresa revela que el consumo per cápita aparente de alimentos disminuirá un 20 % en 2050, año en el que habrá 10 millones de personas más en Colombia, de acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane. 

Asimismo, para ese año el mundo tendrá que enfrentarse a las pérdidas de alimentos como el arroz, trigo, maíz, café y cacao a causa de los cambios bruscos de temperatura y el clima. 

(Vea: Así quedan los impuestos de la tributaria con UVT de 2023). 

También debe empezarse a pensar en un consumo del aguacate a través de un uso racional del agua. Junto a ello, Bayer considera clave la protección del banano y los críticos de enfermedades que pueden conllevar a su desaparición. 

Por ejemplo, el cultivo de café sería uno de los más afectados por una disminución del 50 % producto del aumento de la temperatura global para 2050. "El 15% de las superficies de cítricos tienen alto riesgo de presencia de la enfermedad de Huanglongbing", expone Bayer. 

En 30 años habrá más de 10 mil millones de personas en el mundo. Lo que no es seguro es si habrá alimentos suficientes para todos, de acuerdo con Bayer. Por ello, aconsejan el apoyo con innovación y tecnología a soluciones en el agro. 

(Siga leyendo: Empresarios colombianos viajan a Venezuela en busca de negocios). 

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido