Por eso, en los últimos tiempos, se ha vuelto cotidiano el hecho de ver Mercedes Benz, BMW, Audi, Volvo, Porsche y hasta Jaguar en cualquier vía citadina, especialmente en Bogotá, en donde se concentra el mayor número de adeptos por estas exclusivas marcas. Esto demuestra que los carros de elevadas especificaciones ya no son exclusividad de los grandes empresarios o de diplomáticos, sino de todos aquellos que tengan la aspiración de andar bien montados. Aunque sí deben tener cierto poder adquisitivo, pues no cualquiera puede meterse en una deuda de más de 70 millones de pesos, sin demostrar una vida crediticia impecable. Según Augusto Zuluaga, director de automotores de Fenalco, las personas que compran un carro de estas características no lo hacen con el ánimo de invertir, sino porque quieren ser consecuentes con su nivel social. Además, no les duele pagar la suma que les pidan, porque saben que pueden responder o, mejor, siempre tienen el dinero para pagarlo de contado. Sin embargo, esta no es una regla de oro, pues algunos especialistas bancarios dicen que el 50 por ciento de los compradores de gama alta pagan el vehículo billete sobre billete, sin ningún problema, mientras que el 50 por ciento restante prefiere utilizar los sistemas de crédito o de leasing (arrendamiento financiero, con opción de compra), con el fin de no descapitalizarse. La gente hoy no siente temor de meterse en un crédito de grandes sumas, pues el ambiente laboral ofrece un panorama más estable, con respecto a otros años, lo que ha permitido que muchas personas vuelvan a endeudarse, especialmente en la adquisición de un vehículo nuevo, dice Rodrigo Díaz, de Inversora Pichincha. Y así lo demuestran las cifras, pues con base en datos proporcionados por la firma Econometría, las ventas de los vehículos, en general, aumentaron en marzo en un 59,9 por ciento, frente al mismo mes del 2006. De estas ventas, un 63,4 por ciento correspondió a los vehículos importados y un 36,6 por ciento a los ensamblados en Colombia. Y, en todo el primer trimestre de este año, la comercialización repuntó con 60.606 unidades, un 48,2 por ciento nada despreciable, que permite proyectar, desde ya, excelentes resultados para finales del 2007, cuando las marcas consideran que llegarán a las 240 mil unidades, en el mercado en general. Exitosas ventas En los primeros tres meses de este año, el sector automotor logró comercializar un total de 60.600 unidades, de las cuales un 63,4 por ciento pertenecen a los vehículos importados y un 36,6 por ciento a los ensamblados en Colombia. Último informe de Econometría OTRAS MIRADAS Hoy la tendencia se concentra en darse gusto, en comprar vehículos de grandes capacidades y excelentes prestaciones. Esto se ve reflejado en el comportamiento de las ventas, comenta Carlos Manrique, gerente general de Motorysa. Para los directivos de la Compañía Colombiana Automotriz (CCA) -que representan a Mazda-, la tendencia actual se inclina por tener el súper carro, más no el carrito. La idea es que el modelo que se escoja pueda ofrecer alta tecnología, mayor seguridad y mejor estatus. Alta gama no es un segmento muy grande, pero es rentable desde todos los tópicos. Se vende de todo, desde los ultradeportivos hasta los equipados con todos los servicios, afirma Noel Ardila, gerente nacional comercial de Distoyota. Aunque el panorama se muestra alentador, hay quienes se preocupan por la entrada del Tratado de Libre Comercio (TLC) que, de aprobarse en los términos planteados, favorecería a los automotores fabricados en E.U. Sin embargo, la mayor parte de modelos que allá se producen y que se encuentran en Colombia, no se afectan porque están exentos de aranceles, al ser construidos en la Región Andina. Por otro lado, tampoco se traerán automotores usados al país. En primer lugar, porque la legislación actual impide esas matrículas y, segundo, porque se deben respetar los compromisos que el país tiene ante la Organización Mundial del Comercio.Especial Alta GamaDirectora Publicaciones Especiales: Esperanza Barbosa Verano (espbar@eltiempo.com.co). Editor: Alfredo Laverde H. (alflav@eltiempo.com.co). Subeditora: Marisol Ortega G. Coordinación: Martha Donny Mosquera M. Redacción: Claudia C. Garcés y Luz Janeth Vargas. Fotografía: Diego Caucayo, de Casa Editorial EL TIEMPO; Leonardo Sánchez y Archivos particulares. Foto Portada: Mercedes Benz, cortesía Daimler Chrysler. Editor Gráfico: Beiman Pinilla. Diseño Editorial: EL TIEMPO. Coordinación Diseño: Jorge Beltrán. Conceptores Gráficos: Leonardo Ochoa, con la colaboración de Carlos Martínez. Pre-prensa Electrónica: EL TIEMPO. Director Producción: Mario Benavides. Impresión: EL TIEMPO. Jefe de Ventas: Carmen Santamaría de Pérez. Ejecutivo: Alfonso Garnica. Tel: 2940100 Ext: 3273 y 3266. Un producto de Casa Editorial EL TIEMPO.
Finanzas
30 abr 2007 - 5:00 a. m.
Alta gama, un sector que gana terreno
El éxito en las ventas de vehículos en Colombia no solo cobija a los utilitarios y a los que se conocen como populares. En esta gran bonanza también se enfilan los automotores de alta gama, cuyos precios no han impedido que muchos colombianos se sientan motivados a adquirirlos.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
