Las jóvenes y frescas Hay en ellas una visión que permite flexibilidad en diseños, colores y estructuras, buscando espacios cómodos y a gusto con el entorno. Poseen sistemas modulares con divisiones medias que favorecen la comunicación entre los usuarios y el trabajo en equipo, con diseños lineales y frescos, con colores en mesas de trabajo, como el blanco, negro o inclusiones mucho más frescas con metal y vidrio, este último con posibilidades cromáticas en colores ácidos, impactantes y fuertes como el rojo. Hacia la expansión Este es un modelo de sistema mobiliario altamente flexible que se reconfigura de acuerdo con las necesidades cambiantes de los clientes. Puestos compartidos, áreas comunes, divisiones livianas y mesas móviles, entre otros, responden cada vez más a las tendencias mundiales en el mobiliario de oficina, afirma Carlos Delgadillo, gerente de Muebles Hogar Mepal S.A. Por su parte, Muma Manufacturas Muñoz ofrece, para este tipo de empresas, desde sistemas de panelería hasta conceptos más abiertos y ligeros que promueven el trabajo en equipo y la colaboración entre los usuarios, como es el caso del freestanding o autoportantes, los sistemas de postes en configuraciones de 120 grados, y la más reciente tendencia, conocida como benching. Estos productos tienen en común la sencillez, la no inclusión de paneles y estructuras que apoyan las superficies en bases metálicas o planos laterales. Con sentido de tradición Para donde se cuenta con espacios más personales, de tipo gerencial, hay una completa oferta de mesas macizas, en maderas compactas con un cuidado especial en la talla, diseño con chapillas de ébano, roble o flor morado, que crea nuevas formas para alternar con vidrio y acero, en diseños que siguen siendo elegantes e imponentes. Se incluyen elementos diferenciadores, entre ellas están las superficies que se expanden para maximizar el espacio de trabajo, sistemas de seguridad y archivadores en la parte inferior con compartimentos para guardar no solo papeles sino también elementos como CDs y accesorios de oficina. A ellas se suman las sillas en cuero con mejor tapizado y espumas más resistentes. En estos espacios, los accesorios tienden a darle un toque de modernidad y brillo. De la mano con la tecnología Hay una amplia oferta que se ajusta y promueve la evolución de los sistemas de trabajo y el uso de nuevas tecnologías, que incluye el uso de equipos de cómputo portátiles y de escritorio, lo que ha hecho que la superficie de trabajo se disminuya. Hoy en día, las estaciones de trabajo con superficies rectangulares y no en L están imponiéndose como resultado del ahorro del espacio que han impuesto las pantallas planas, comenta Mauricio Vanegas, director de proyectos de oficina de Manufacturas Muñoz. Espacios con identidad Con personalidad se definen los sistemas flexibles que combinan oficina abierta con diseños y colores modernos, zonas de descanso como salas vip y de juntas, muy iluminadas y recepciones tipo lobby. Allí, en las estaciones de trabajo, la fórmica se impone, no solo por su alta resistencia y buen precio, sino por sus acabados en un amplio portafolio de texturas que acompañan los diferentes colores y apariencias de este recurso, en un perfecto conjunto que, por ejemplo, llega a imitar la madera natural. Por su parte, las pantallas divisorias son reemplazadas por materiales compuestos o vidrios de seguridad que, además de su estética, se integran con la arquitectura contemporánea, permitiendo el paso de luz. Para este tipo de oficina aparecen materiales nobles como el aluminio, con el que se pueden dar acabados brillantes, aunque como lo resaltan los especialistas, cada día toman fuerza los acabados intermedios en términos de brillo y textura. Esta macroestructura de oficina se presta además para que se desarrollen nuevas aplicaciones de líneas y soluciones de puestos supernumerarios donde predomina la funcionalidad aplicada a cualquier nivel de la organización, que tienden a crear espacios más colectivos y menos individuales, comenta Rafael Sañudo, gerente de Investigación y Desarrollo de Multiproyectos. Este amplio panorama de los ambientes da cuenta de la variedad que existe en materiales y diseños para dar solución a cada necesidad, proporcionando espacios sencillos, dinámicos y cálidos. A la medida del usuarioSegún Mauricio Vanegas, director de proyectos de oficina de Muma Manufacturas Muñoz, se ha venido generalizando el uso de estaciones de trabajo en un espacio de 1,5 metros cuadrados, permitiendo la presencia de los elementos de trabajo, el desplazamiento y la ubicación del usuario. En ellas, las pantallas LCD ahorran espacio, energía y aire acondicionado, pues no se hace necesario al generar menos calor.Al hablar de las sillas, se recomienda que el espaldar sea lo suficientemente alto para que soporte los hombros y la nuca, posibilitando la relajación de los músculos y la reducción de la fatiga, con apoyabrazos y rodachines. Deben tener un ancho entre 400 y 450 mm, acolchado de 20 mm en una tela flexible y transpirable y un borde interior inclinado.Todas estas recomendaciones están respaldadas por leyes incluidas en la salud ocupacional, en la que se incluye el tema de iluminación. Al respecto, Hernán Castro, especialista en eficiencia lumínica y sistemas de automatización de Technoimport, comenta que el Retilap regula el tema en lo que a uso de lámparas e iluminación de área públicas se refiere, lo cual también es importante.ADRVEG
Redacción Portafolio
Alternativa de ambientes dinámicos
Gracias al trabajo de diseñadores especializados en la creación de oficinas, que piensan en cada espacio, teniendo en cuenta las necesidades de quienes las van a ocupar y a vivir en ellas mucho tiempo, la funcionalidad y la belleza de los ambientes, es posible encontrar hoy distintos tipos de estos espacios que se adaptan a la estructura empresarial.
POR:
abril 30 de 2010 - 05:00 a. m.
2010-04-30
2010-04-30

Lo más leído
Mis Portales
Siga bajando
para encontrar más contenido