close
close

Finanzas

Alto porcentaje alto de personas en el mundo han sufrido alguna vez de dolor de espalda

Las malas posturas que las personas adoptan para leer, estudiar o trabajar se cuentan entre las principales causas de dolor de espalda relacionado con músculos y articulaciones.

POR:
abril 30 de 2010 - 05:00 a. m.
2010-04-30

Se estima, de hecho, que el 85 por ciento de las personas mayores de 35 años han sentido esta molestia en algún momento de su vida (es el segundo dolor más frecuente entre la gente, después del de cabeza).

La repetición de tareas físicas demandantes, el levantamiento de peso, la realización de movimientos que implican una gran cantidad de flexiones o permanecer sentados o inclinados por espacios prolongados de tiempo, pueden desembocar en fuertes dolores lumbares.

De acuerdo con los especialistas, estas malas posturas acaban sobreexigiendo los músculos paravertebrales, ubicados a los costados de la columna.

Esto hace que se fatiguen y duelan. Esta molestia genera, a su vez, un reflejo que produce una mayor contractura muscular debido a que, ante la aparición de una posible lesión, el organismo inmoviliza automáticamente la zona para aplacar la sensación de malestar.

Así se produce un círculo vicioso constituido por una sucesión de factores que incluyen malas posturas, aparición de contracturas musculares y sensación de dolor que, al cronificarse, desemboca en la necesidad de buscar tratamiento médico.

Las zonas de la espalda afectadas por este tipo de fatiga muscular o articular son particularmente la cervical y la lumbar.

La prevención en el trabajo de dolores y molestias cruza necesariamente por la adopción de buenas posturas y la elección de los elementos adecuados para lograrlo, como el asiento y el escritorio adecuados; la organización del espacio laboral, que influye en la ubicación de los brazos y en los movimientos que las personas hacen, también son clave para modular la tensión final que la columna debe soportar.

El asiento más adecuado debe ser uno con altura regulable y con espaldar; el escritorio debe ajustarse a la medida del uso que se le dará y en caso de tener cajoneras externas, debe conservar un espacio cómodo por debajo de la tabla para poner las piernas. Tanto el asiento como la tabla del escritorio deben tener bordes redondeados para evitar problemas circulatorios tanto en los muslos como en las muñecas.

La postura que debe adoptarse para reducir al mínimo las molestias derivadas de permanecer sentados durante largo tiempo es la siguiente: la espalda debe descansar en todo momento sobre el respaldo de la silla, los pies deben tocar el suelo sin esfuerzo, para lo cual puede utilizarse, de ser necesario, un realce por debajo de los pies, manteniendo al mismo tiempo las muñecas y los brazos en línea recta.

A la hora de la lectura

Para cuando se tiene pensado leer o estudiar por largos periodos de tiempo, lo más recomendable es nunca hacerlo acostados, siempre sentados de una manera comoda, con la espalda recta, los hombros a una misma altura, los antebrazos apoyados sobre la mesa y las piernas formando un ángulo recto entre la pantorrilla y el muslo.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido