SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 ene 2023 - 11:05 p. m.

La Fed y el BCE subirán tasas: qué mensaje mandarán con sus decisiones

La inflación, que aún se mantiene alta, es el principal objetivo a mitigar de los bancos centrales.

Inflación

La inflación es el principal 'enemigo' de los bancos centrales actualmente.

BLOOMBERG

POR:
Portafolio

Los dos bancos centrales más importantes del mundo, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE), anunciarán nuevos aumentos de las tasas de interés, luego de las altas cifras de inflación global actual.

(Vea: Las previsiones sobre lo que sería el alza de tasas de la Fed).

El Comité Monetario de la Fed evaluará entre martes 31 de enero y miércoles 1 de febrero, una nueva alza de sus tasas, que el mercado espera sea de menor magnitud que las anteriores por la moderación de la inflación y el debilitamiento del mercado inmobiliario.

La inflación marcó máximos en 40 años en EE. UU. en 2022. La Fed aplica una política de sostenido incremento de los interese, para aumentar el costo del crédito y contener así el consumo y la inversión, que presionan los precios al alza.

Por esta política sistemática, el mercado inmobiliario y las ventas minoristas muestran signos de debilidad, y el aumento de los salarios comenzó a moderarse, todos parámetros tomados en cuenta por la Fed cuya evolución actual hace pensar en un aumento de tasas menor a los últimos adoptados por el organismo.

(Vea: ¿Se acerca recesión económica?: esto dice el Banco de la República).

Un ritmo más lento de subidas dará tiempo al comité para evaluar todos los efectos económicos del endurecimiento (de su política) monetaria hasta ahora”, afirmó Madhavi Bokil, vicepresidente senior de Moody’s Investors Service.

Los mercados esperan que la Fed adopte una subida de 25 puntos básicos de sus tasas lo que supondría un aumento reducido por segunda vez consecutiva. La tasa de referencia de la Fed se situaría entre 4,50% y 4,75%, un nivel registrado por última vez en 2007.

Por su parte, el BCE apunta a nuevos aumentos para hacer frente a una inflación en la zona euro que es elevada. Tras años de dinero barato, la institución aplica desde mediados del 2022 una política de tasas altas para enfriar la actividad económica y frenar la escalada de precios provocada por la guerra en Ucrania.

(Vea: Se vienen 'las duras y maduras': así puede hacer frente a altas tasas).

La vuelta a una relativa calma en los mercados de energía permitió que la inflación bajara en diciembre por segundo mes consecutivo al 9,2%, aunque se mantuvo muy por encima del objetivo del 2%.

Esta nueva subida situará la tasa de interés que remunera la liquidez bancaria no distribuida en forma de crédito hasta 2,5% y la tasa de las operaciones de refinanciación a corto plazo hasta el 3,0%, el porcentaje más alto desde noviembre de 2008.

BCE

BCE

ISTOCK

‘Mercados confiados’

El economista y premio Nobel estadounidense, Paul Krugman, dijo que los mercados están demasiado seguros de que la inflación ha terminado y las condiciones financieras podrían encenderla de nuevo.

(Vea: EE. UU. y otros 11 países, por nuevo entorno en inversiones).

Estoy un poco preocupado de que los mercados se estén adelantando”, dijo Krugman este lunes 30 de enero. “Los mercados están valorando que la inflación ha terminado. Eso podría ser como negarse a sí mismo”, aseguró.

Cada vez hay más señales de que la Reserva Federal está controlando con éxito el mayor crecimiento de precios en una generación, con una caída de la inflación en una serie de indicadores en diciembre.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta