MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 jun 2022 - 8:54 p. m.

Alza en precio de GLP afectaría a unas 12 millones de personas

Desde diciembre de 2021 Ecopetrol brindó un descuento al precio del Gas LP vendido a las distribuidoras, pero a partir del 1 de julio el precio subirá

El martes suspenderán exportación de gas a Venezuela
POR:
Portafolio

Aunque en el pasado mes de diciembre de 2021, Ecopetrol anunció la implementación de un descuento al precio del Gas LP (GLP) que le vende a las distribuidoras, esta medida llegó al final de su vigencia a partir de ayer.

(Lea: $12 billones cuesta cambio climático a la productividad). 

Como consecuencia a la decisión, según Gasnova, la Asociación Colombiana del GLP, el precio de los cilindros se incrementará 39%.

“Eso implicará un aumento en el precio de venta al público de los cilindros de gas, de alrededor del 14% al 16%”, explicó Alejandro Martínez Villegas, presidente de Gasnova.

De esta manera, se verá afectado el 22% de los hogares colombianos, que son aquellos que cocinan con este gas, lo que corresponde a 12 millones de personas en 1.050 municipios del país.

Antecedentes de alzas

Según Gasnova, el precio de venta de los productores a las distribuidoras se duplicó (2,4 veces) durante el año pasado, y pasó de $1.041 por kg a $2.456 por kg.

“Frente a este incremento y con el propósito de que el usuario final pudiera seguir usando este combustible esencial, las distribuidoras redujeron su margen de comercialización y distribución (ingresos brutos) entre $300 y $350 kg, durante el año pasado, en un escenario de caída en las ventas”, dijo la asociación.

A esta situación, el gremio le atribuye la caída del consumo del GLP, el cual bajó en 6,5% desde el segundo semestres de 2021 hasta enero de 2022 (durante seis meses).

Así las cosas, los dos gremios del Gas LP en Colombia, Gasnova y la Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas (Agremgas), y con estos antecedentes llamaron la atención para que se tomen decisiones urgentes y estructurales para mitigar el impacto que estas alzas generan en la economía de los usuarios finales a partir del día de hoy.

“Una de las acciones que permitiría mitigar las alzas permanente en los precios sería ampliar a todos los departamentos los subsidios al consumo en cilindros para estratos 1 y 2, y comunidades étnicas, por equidad social, ya que solamente cubre 5 departamentos: Nariño, Putumayo, Cauca, Amazonas, Caquetá, y San Andrés Islas”, afirmó Felipe Gómez, director ejecutivo de Agremgas.

Los gremios señalaron además que dicho subsidio no está cubriendo el 50% y el 40% en el precio a los beneficiarios de este programa, sino apenas el 22% y 18% del consumo para los estratos 1 y 2 respectivamente, por lo cual habría que hacer ajustes en el esquema.

Además, los dirigentes gremiales advirtieron que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Líquidos actualmente tiene un déficit de $14 billones para combustibles altamente contaminantes.

De esta forma, las asociaciones proponen que estos recursos se deberían asignar a energéticos más limpios y con importante impacto social como el GLP, “que permitirán hacer una transición hacia energías más limpias y que proporcionan calidad de vida a los colombianos más pobres”, señalaron.

Actualmente, el 22% de los hogares colombianos consumen este tipo de gas (de cilindro) para cocinar sus alimentos en el hogar.

(Además: Se vienen alzas en los cilindros de gas por fin de subsidio). 

Según datos de los gremios, a nivel regional, los principales departamentos consumidores de GLP son: Antioquia (con el 18% del consumo nacional), Cundinamarca (11%), Valle del Cauca (9%), Nariño (8%), Bogotá D.C. (8%), Santander (6%) y Norte de Santander (5%).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta