JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 jun 2007 - 5:00 a. m.

América Latina interesada en oferta exportable colombiana

Más de 85 millones de dólares se generaron en expectativas de negocios durante la Quinta Macrorrueda de Negocios Latinoamérica 2007, que se realizó en Medellín, en el mes de mayo, organizada por Proexport.(VER GRAFICOS)

POR:

En 21 por ciento se superaron las expectativas de negocios y se duplicó la cifra de citas al realizarse siete mil encuentros comerciales entre exportadores nacionales y compradores internacionales. Un total de 85 millones 457 mil 893 dólares se registraron en oportunidades de negocios durante el encuentro comercial. De los cuales, 3 millones 318 mil 384 dólares corresponden a negocios cerrados durante el evento, de acuerdo con la certificación de la firma de auditoria Colombian Consulting Group. México, con una participación del 30 por ciento, fue el país que registró los mayores montos en expectativas de negocios, al sumar 25 millones 446 mil 700 dólares. Le siguió Venezuela, con una participación del 20 por ciento, reportando negocios por valor de 17 millones 187 mil dólares, y Perú, con el 13 por ciento, representado en oportunidades por 11 millones 412 mil dólares. Ecuador, en la cuarta posición, alcanzó negocios por 6 millones 667 mil dólares, y Puerto Rico acumuló expectativas de compra por valor de 4 millones 442 mil dólares. Estos cinco países suman el 76 por ciento del total de expectativas de negocios realizados durante la Macrorrueda. El 24 por ciento restante, por valor superior a los 20 millones de dólares, corresponde a otros países de Latinoamérica que estuvieron presentes en el evento. En cuanto a macrosectores, Agroindustria, con el 46 por ciento, fue el que lideró el mayor porcentaje de expectativas de negocios con un total de 39 millones 271 mil 815 dólares, seguido por Manufacturas e Insumos por valor de 30 millones 879 mil 466 dólares con porcentaje del 36 y Prendas de Vestir con el 18 por ciento por más de 15 millones de dólares. Los cinco principales negocios que reportaron el mayor monto de oportunidades comerciales fueron realizados por México, Trinidad y Tobago y Venezuela, por valor de 15 millones 200 mil dólares, de los cuales tres corresponden al Macrosector de Agroindustria, uno a Prendas de Vestir y el otro a Manufacturas e Insumos. En total fueron 733 empresarios entre 438 nacionales y 295 internacionales invitados quienes participaron de esta Quinta versión de la Macrorrueda de Negocios de Latinoamérica. Los compradores internacionales participantes provenían de Antigua y Barbuda, Antillas Holandesas, Argentina, Aruba, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. En cuanto a los exportadores, para esta Macrorrueda los departamentos nacionales con mayor participación fueron Antioquia, con el 42 por ciento, seguido de Cundinamarca, con el 26 por ciento y Valle del Cauca, con el 12 por ciento. En su quinta versión, la Macrorrueda se consolida como un evento que no solo busca ser un instrumento de promoción de las exportaciones no tradicionales colombianas sino un escenario que permita proyectar al país en el exterior con una imagen de competitividad y calidad. Durante los dos días del encuentro empresarial se realizaron cerca de 7.000 citas entre productores exportadores colombianos y compradores de los países, que fueron invitados por la entidad, previa selección. La organización por parte de Proexport de la Rueda de Negocios forma parte de un amplio plan para la promoción de encuentros empresariales en el ámbito nacional e internacional, para incrementar el comercio e impulsar la integración económica.LOS EMPRESARIOS PYME HABLAN “Somos una red empresarial de 10 pequeñas empresas del sector de la construcción, conocemos muy bien nuestro producto y para asistir a una macrorrueda es necesario, tener claro lo que se va a exponer a la hora de sentarse con el comprador y hablar con seguridad de las fortalezas del producto. Eso fue determinante para abrirnos puertas con los mercados de México y Venezuela”.“Nuestra gama de producción abarca líneas de panadería, galletería, y chocolatería entre otros, y es esa variedad en la que nuestros clientes no sólo encuentran el mejor sabor, sino presentación, empaque y calidad. La Macrorueda fue nuestra plataforma para acercarnos a los mercados vecinos y encontrar nuevas oportunidades”. Resultados exitosos Para María Elvira Pombo, Presidenta de Proexport, el éxito registrado en la Macrorrueda de Negocios Latinoamérica ratifica que este tipo de eventos sirve como instrumento de apertura de mercados y facilitación de negocios. Señaló que éstas surgieron en el 2003 ante la necesidad de encontrar destinos alternos para la oferta de productos nacionales y desde entonces más de 7.000 empresarios colombianos han participado en éstas, junto con cerca de 3.000 compradores internacionales. En su marco, se han realizado más de 69.474 citas de negocios. Es además importante señalar el empuje de los empresarios nacionales y destacar la preparación para participar en estos encuentros comerciales, así mismo, el posicionamiento de los productos y servicios colombianos, afirmó Pombo.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta