VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

19 abr 2022 - 8:51 a. m.

PIB de América Latina subirá, pero la inflación también, según el FMI

Con respecto al crecimiento económico, este aumentaría una décima (2,5 %), mientras que el segundo dato sería de más de 11 % para 2022.

América Latina

América Latina tendría un alza en el PIB para 2022, según el FMI.

AFP

POR:
EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó en una décima, hasta el 2,5 %, sus previsiones de crecimiento del PIB para Latinoamérica y el Caribe en 2022, al tiempo que alertó de las fuertes presiones inflacionarias que sufrirá la región derivadas en parte de la guerra que se libra en Ucrania.

(Vea: FMI rebajó casi un punto porcentual el crecimiento económico mundial).

En su último Informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, que sirve como actualización de sus previsiones de principios de año, el Fondo eleva su pronóstico de inflación para este área al 11,2 % en 2022, frente al 9,8 % de 2021, aunque para 2023 da un respiro y prevé que los precios se moderarán ligeramente y subirán un 8 %.

El informe, dado a conocer en el marco de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial, rebaja también la previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Latinoamérica y el Caribe para 2023 una décima, hasta el 2,5 % (la misma tasa que aventura para 2022), muy lejos en ambos casos del 6,8 % que creció la economía de la zona en 2021.

(Vea: La próxima amenaza que pondría en jaque al mundo, según Bill Gates).

En cuanto a las dos principales economías regionales, el informe precisa que México crecerá un 2 % este año y un 2,5 % en 2023 (ocho décimas y dos décimas menos, respectivamente, respecto a sus anteriores previsiones), en tanto que para Brasil prevé un crecimiento del 0,8 % en 2022 y el 1,4 % en 2023 (cinco décimas más y dos décimas menos).

En marzo, la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, adelantó que el conflicto en Ucrania podría suponer una oportunidad económica para algunos países de la región exportadores de alimentos ante la caída de la competencia rusa y ucraniana.

(Vea: Colombia, entre países más afectados por alza en alimentos, según FMI).

Pese a estas oportunidades, la directora gerente del FMI advirtió también de riesgos como el ascenso de los precios de la energía o la escasez de fertilizantes, de los que Rusia y Bielorrusia son grandes exportadores, mientras que Brasil es uno de los mayores importadores.

Asimismo, alertó de que la invasión rusa de Ucrania iba a empeorar la situación inflacionaria en Latinoamérica por la presión que está generando sobre el precio de la energía, además de implicar riesgos para el abastecimiento de la región.

(Vea: Economía mundial se frenará por guerra en Ucrania e inflación).

A ese respecto, Georgieva recordó que la inflación en muchos países latinoamericanos ya estaba disparada antes de la guerra en Ucrania por su dificultades para recuperarse de la recesión causada por el covid-19.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta