MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 feb 2008 - 5:00 a. m.

Se amplía plazo de 25 a 30 años para que Colombia pague sus préstamos con Banco Mundial

El aviso se dio mientras la entidad multilateral tramitó un crédito con destino al Icetex, por 300 millones de dólares.

POR:

Así lo explicó, Axel Van Trotsenburg, director del BM para Colombia y México, quien agregó que esta decisión se tomó porque en el crédito del Icetex los estudiantes tienen un período de pago de largo plazo y por eso era necesario ampliar los tiempos de fondeo.

"Lo habíamos solicitado como una excepción y sirvió para producir un cambio de política del BM, que fue aprobado hace dos semanas, y es un buen ejemplo de cómo las experiencias con los diferentes países nos sirve para ofrecer un mejor servicio".

El crédito del Icetex, que será destinado a financiar estudiantes de bajos recursos, quedó a un plazo de 22,5 años y es el segundo paso de un cambio que está sufriendo la entidad multilateral bajo el mandato del estadounidense Robert Zoellick, y que comenzó en septiembre pasado con una reducción de las tasas de interés en los créditos del BM.

Actualmente, Colombia es el tercer deudor del Banco en América Latina, con una cartera de 4.700 millones de dólares, por detrás de Brasil que tiene 9.000 millones y Argentina con 5.600 millones. México está en el cuarto lugar con 4.500 millones porque ha realizado prepagos.

Según Van Trotsenburg, gracias a la rebaja de los intereses, hoy el país paga una tasa igual a la Libor (sin ningún punto adicional), que está en 3 por ciento.

Agregó que el siguiente paso en la 'reingeniería' del Banco será el desarrollo de los créditos contingentes, que consisten en un cupo aprobado, durante una vigencia de tres años, que el país beneficiario puede usar en el momento que lo requiera.

"Al inicio de marzo se va a considerar en el directorio los cambios en ese esquema y se planea discutir el caso de Colombia en abril. La idea es que el país sea uno de los líderes en el financiamiento contingente", explicó el funcionario de origen austriaco-holandés y que lleva 20 años en la entidad.

 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta