De acuerdo con el organismo gremial, los consumidores jóvenes y los menores de edad son los más susceptibles a este tipo de mensajes, que son transmitidos, en la mayoría de los casos, por Internet Saben que ellos, en muchos casos, pueden ser fácilmente manipulados e inducidos a cambiar su decisión u opinión a favor o en contra de determinada situación como la compra o no de un producto, señaló el presidente Ejecutivo de la Anda, Carlos Delgado Pereira. Precisamente, la Asociación destacó la importancia de Internet como un canal de comunicación, pero también mostró su preocupación por la conducta asumida por personas inescrupulosas que mediante mensajes falsos y rumores sin fundamento buscan dañar la reputación de marcas y empresas. Así mismo, la Anda reconoció el éxito de numerosas estrategias de lanzamiento, fidelización y posicionamiento de nuevas marcas a través del marketing viral, eso sí, ceñidas a la realidad y con información veraz y clara para el usuario.
Finanzas
31 ago 2007 - 5:00 a. m.
Anda rechaza el marketing difamatorio
La Asociación Nacional de Anunciantes (Anda) expresó su rechazo a la estrategia adoptada por algunas compañías con el fin de desprestigiar a sus competidores haciendo uso del llamado marketing viral, es decir, comunicaciones anónimas que afectan el nombre de personas, marcas y empresas.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
2161
Gobierno
Ante líderes mundiales, Petro aseguró que Colombia desmanteló subsidio a la gasolina
Destacados
Más Portales
