El pasado viernes 13 de enero, la Agencia Nacional de Minería (ANM) emitió una resolución mediante la cual reasumió la funciones de fiscalización, seguimiento y control de los títulos mineros declarados como Proyectos de Interés Nacional y Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos (Pine), que estaban a cargo de la Delegación de Antioquia.
(Vea: Lo que dejaría de recibir Jericó sin actividad minera de cobre).
Se trata de 4 títulos en total que dejarán de estar en manos de la institucionalidad departamental y serán centralizados en la Vicepresidencia de Seguimiento, Control y Seguridad Minera de la Agencia.
Estos títulos son propiedad de Anglogold Ashanti, Zijin - Continental Gold y Mineros, que tienen como objetivo la producción de minerales como cobre, oro y plata, entre otros.
Ahora que la autoridad minera retomó estas podrá hacer seguimiento, imponer multas y declarar caducidad de los contratos, según explica Nicolás Arboleda, asociado senior de Baker McKenzie.
(Vea: 'Escogemos el agua': Petro anuncia fin de proyectos mineros en Jericó).
De acuerdo con la Agencia, esta medida se tomó “con el propósito de unificar lineamientos, criterios y políticas para la fiscalización, seguimiento y control de los Proyectos de Interés Nacional y Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos”, según expone la resolución expedida.
Arboleda señaló que esto puede demostrar que hay una falta de confianza en la autoridad regional y por ello buscan mantener estas decisiones en su sombrilla de acción.
Los 4 títulos son HHII-13, de Anglogold Ashanti; P7495011, de Zijin - Continental Gold; R57011, de Mineros y T1429201, también de Anglogold.
(Vea: ANM reasume control de proyectos mineros Pine en Antioquia).
En el caso del primero, se trata del título que conforma la mina Quebradona y cuyo trámite de licenciamiento ambiental está archivado en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
De acuerdo con la compañía, esta mina podría dejar entre impuestos y regalías cerca de $5 billones para la región durante su tiempo de vida. Su principal producto es cobre (80%), aunque también oro y plata.
En el caso de Buriticá, la mina de oro de Zijin - Continental Gold, esta ya es una mina operativa y una de las más grandes en el país actualmente.
De igual forma, con su puesta en marcha, la minera estimó que se podrían dejar cerca de $3 billones entre impuestos y regalías a la nación.
(Vea: ANM reasume control de proyectos mineros Pine en Antioquia).
En el caso del tercer título, perteneciente a Mineros, se trata de una operación aluvial que tiene como área de influencia los municipios de El Bagre, Zaragoza, Caucasia, Nechí y Anorí que también se encuentra ya en operación, desde 2019.
Lo proyectado es que tenga 15 años de operación el proyecto, aunque la compañía espera que crezca. Solo en 2020, la compañía entregó regalías e impuestos a la nación por $22.718 millones.
El cuarto título es Gramalote, ubicado en San Roque y cuya fase actual es de exploración.
En el país hay 9 títulos mineros en total que son considerados de Interés Estratégico, por su impacto en empleo, competitividad y generación de recursos donde están localizados.
PORTAFOLIO