SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 ago 2014 - 7:50 p. m.

A un año del paro se concretó la compra de cartera del agro

Se calcula que un total de 88.153 productores tienen créditos vencidos por 451.752 millones a las entidades del sector financiero.

Solo la cartera siniestrada del Banco Agrario es cercana a las 73.000 obligaciones.

Archivo Portafolio.

Solo la cartera siniestrada del Banco Agrario es cercana a las 73.000 obligaciones.

POR:

Luego de un año de haberse acordado con los campesinos la compra de la cartera morosa por el Fondo de Solidaridad Agropecuaria (Fonsa), en la tarde de este jueves el Banco Agrario y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), que maneja el Fonsa, llegaron a un acuerdo para la venta de la cartera de la primera entidad.

Solo la cartera siniestrada del Banco Agrario es cercana a las 73.000 obligaciones de 68.000 productores agropecuarios, cuyas deudas suman 333.000 millones de pesos.

Se calcula que un total de 88.153 productores tienen créditos vencidos por 451.752 millones a las entidades del sector financiero.

Por su parte, el Fonsa cubrirá créditos vencidos entre el primero de enero del 2011 y el 28 de febrero del 2014. El plazo será de 10 años, cuatro de los cuales serán muertos, pues la deuda se pagará en seis cuotas, a partir del quinto año, sin intereses.

Son créditos que tendrán alivios sustanciales y que por fenómenos climáticos, problemas fitosanitarios o caídas abruptas de precios no pudieron ser pagados oportunamente, informó en su momento el Banco Agrario.

Por otra parte, por medio de una circular a las entidades financieras, Finagro informó que se agotaron los recursos del programa Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) para los proyectos ejecutados por pequeños productores y los que operan con esquemas asociativos. Así las cosas, la entidad no seguirá recibiendo inscripciones para acceder a estos recursos.

Igualmente, no se registrarán proyectos en ‘lista de espera’, y en caso de que asignen nuevos recursos para financiar el ICR, se reabrirían las inscripciones.

Para el 2013, este programa de subsidios tuvo un presupuesto de 395.000 millones de pesos. Desde el 2010 hasta octubre del 2013 se han pagado cerca de 254.000 incentivos por 942.000 millones de pesos, que apoyaron proyectos que ascienden a los 3,5 billones de pesos.

 

Juan Carlos Domínguez

Economía y Negocios


Destacados

Más Portales

cerrar pauta