MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 abr 2013 - 2:58 a. m.

En este año, récord de pagos en auge de bonos

En el 2013, empresas deberán pagar $ 5,5 billones. Pero ya emitieron otros $ 4,13 billones de deuda nueva y, ante la Superfinanciera, hay $ 3,5 billones en trámite. Expertos no ven riesgo, pues recursos van a pagar deuda más cara.

En este año, récord de pagos en auge de bonos

Archivo Portafolio.co

En este año, récord de pagos en auge de bonos

POR:

Junto a los récords de emisiones en medio del auge de bonos corporativos de deuda en Colombia en los últimos tres años, llegó la hora de romper otra marca: la de los pagos, que este año alcanzarán un máximo histórico de 5,5 billones de pesos.

A ese nivel llegan los vencimientos en el 2013 para las empresas colombianas que emitieron este tipo de deuda para financiar sus actividades productivas, cifra que incluso es superior a la ya prevista para los próximos años.

Daniel Velandia, economista jefe para Colombia de Credicorp Capital (Correval), asegura que el incremento de las obligaciones crediticias de las empresas colombianas lejos de representar una preocupación es una muestra de credibilidad en el mercado local.

“Lo que sucede es que las compañías están aprovechando una época en que emitir deuda es muy barato. En años anteriores las empresas se endeudaban a más del 6 por ciento y hoy lo hacen a la mitad”, indica el analista.

Con este argumento concuerda Orlando Santiago, analista experto en mercado de capitales de la firma asesora empresarial y de gestión Fénix Valor, quien sostiene que el nivel de endeudamiento en Colombia, aunque está creciendo, es muy bajo con respecto a otros países.

“Solo por darle un ejemplo, en una empresa como Ecopetrol, que tiene un capital de 100 billones de pesos, su endeudamiento llega apenas a cinco billones. Aunque podrían endeudarse mucho más no lo hacen y estos márgenes dan tranquilidad”, sostiene.

En el caso de Ecopetrol, en este momento hay una petición ante la Superintendencia Financiera para solicitar la aprobación de emisión de bonos por tres billones de pesos.

Según Juan David Ballén, analista de la comisionista Alianza Valores, esto no representa ninguna alarma de sobreendeudamiento, pues no es nueva deuda, sino que con este dinero se pagarán obligaciones crediticias que vencerán pronto.

“Además de los vencimientos récord, en este año también se prevé que va a haber un gran número de emisiones por las tasas bajas. Para darle un ejemplo, en el 2010, cuando se dio el auge de las emisiones, en el primer trimestre se habían emitido 3,8 billones de pesos y en el primer trimestre de este año van 4,13 billones”, sostiene

Pese a que las emisiones de bonos corporativos han tenido en los últimos años un crecimiento sustancial en Colombia, al sistema financiero le parece que ese mercado requiere mayor impulso para que más empresas lo utilicen como un canal de financiación.

Hace poco, durante un simposio sobre el mercado de capitales realizado en Medellín, la presidenta de Asobancaria, María Mercedes Cuéllar, señaló que es preciso realizar algunos esfuerzos para preservar este auge y agregó que es necesario analizar las restricciones y flexibilizar los límites para compradores institucionales.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta