VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

26 abr 2016 - 11:15 p. m.

En sector solidario se podrán
pagar créditos anticipados

Pasó en primer debate en el Congreso proyecto que elimina las penalidades por pagos anticipados.

En Colombia, solo Policarpa Salavarrieta ha sido impresa en nuestros billetes ($10.000).

Los fondos de empleados tenían 4,8 billones en 1.352.505 créditos, con montos promedio de $3,5 millones

archivo particular

POR:
Portafolio

En primer debate fue aprobado el proyecto de ley, de autoría del representante David Barguil, por medio del cual se permite el pago anticipado de créditos en las entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria.

Con esta iniciativa se busca que los consumidores de productos crediticios, tanto de cooperativas como de fondos de empleados y asociaciones mutuales, tengan derecho a efectuar pagos anticipados en cualquier momento sin incurrir en algún tipo de penalización.

Este proyecto es complemento de la ley de pago anticipado de créditos bancarios, también de autoría de Barguil y aprobada en el año 2012.

“Este proyecto permite que sea consagrado como un derecho de los afiliados a las entidades vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria el pago anticipado parcial o total de sus obligaciones sin sanción. Con esta iniciativa se beneficiarán más de 6 millones de asociados del sector solidario y puntualmente los cerca de 3 millones que hoy tienen créditos vigentes”, señaló el congresista.

La iniciativa también contempla que las entidades del sector solidario estarán obligadas a brindar al usuario información transparente y oportuna en el momento previo al otorgamiento del crédito sobre la posibilidad de realizar pagos anticipados de su obligación. Los deudores tendrán derecho a decidir si el pago parcial que realizarán lo abonarán a capital con disminución de plazo o a capital con disminución del valor de la cuota de la obligación.

A diciembre de 2015, las cooperativas representaban el 64,5% de la cartera, los fondos de empleados, el 34,7%, y las mutualistas, el 1%.

Las cooperativas que prestan servicios de ahorro y crédito vigiladas por la Supersolidaria, tenían 1.324.094 créditos por 8,9 billones de pesos colocados, con un monto promedio de $6,7 millones.

Los fondos de empleados tenían 4,8 billones en 1.352.505 créditos, con montos promedio de $3,5 millones.

Las mutualistas tenían 25.361 créditos por $96.650’112.219, con montos promedio de $3,8 millones.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta