La Orquesta Aragón se creó en 1939 en la ciudad de Cienfuegos, al centro de Cuba, y saltó a la fama mundial hace más de medio siglo. Se convirtió en La reina de los bailables en la isla por muchos años, hasta quedar asentada en la capital en 1954. Por esa época, las charangas se especializaban en la interpretación de danzones y danzonetes, pero la orquesta incursionó con tonadas españolas y valses. Y es que ritmos como el bolero, el cha-cha-chá, el danzón y el rítmico son cubano han sido fusionados por la Orquesta con otras tendencias como la salsa, el rap, el reggae y el rock, con el acompañamiento del güiro, la flauta, el bajo, piano y violoncello. En sesenta años, la Aragón ha interpretado éxitos como El bodeguero, El cerquillo, Cachita, Pare cochero, Guajira con tumbao, Tres lindas cubanas y Quiéreme siempre. Ha tenido entre sus voces las de Benny Moré, Pérez Prado y Chapotín. Su más reciente producción discográfica se llama Aragón en route. Cra 7. No. 22-47. Boletas en 2819040 y 33468 00, en Blockbuster y en las taquillas del teatro. Precios: desde 30.000 pesos hasta 70.000 pesos. 30 de septiembre de 1939 es la fecha en la que se presentó la Orquesta Rítmica del 39, que luego se llamó Rítmica Aragón y se dedicó a la charanga.
Finanzas
30 jun 2007 - 5:00 a. m.
Aragón celebra sus sesenta años
Para celebrar sus 60 años de trayectoria musical, la Orquesta Aragón se presentará en concierto, el próximo viernes 6 de julio. El escenario será el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
