Y es que esta guerra se inició hace algún tiempo, luego que Santo Domingo vendiera a Germán Efromovich Avianca y unos meses más tarde hiciera lo mismo con sus acciones en Aires. El pacto de no agresión que tenían las dos aerolíneas parientes, se rompió con esta separación. Y aplicando lo que dice el refrán, el que pega primero pega dos veces, Aires se lanzó a conquistar el mercado del Eje Cafetero, el cual era servido únicamente por Avianca. Frente a este reto del mercado, Avianca no demoró en responder e inició operaciones a Ibagué y Neiva, ciudades consideradas como verdaderos fortines de Aires. Pero la guerra no pararía allí, Aires que se ha caracterizado por tener un mercado regional solicitó a la Aerocivil la autorización para volar a Fort Lauderdale, en Estados Unidos, ruta que logró con una frecuencia diaria. Ante este golpe para Avianca, donde hoy vuela solitaria desde Bogotá, la compañía buscó una alianza estratégica para llegar a todos los mercados regionales. Y es así, como suscribe un acuerdo con Satena para llegar a 20 destinos regionales, servidos por compañía estatal. Pero la preocupación para las aerolíneas no termina. En 20 días iniciará operaciones EasyFly, una compañía colombiana de bajo costo que entrará a romper las tarifas actuales del mercado. Alfonso Avila, presidente de la compañía, señaló que traerá 10 aviones con el fin de atender 13 destinos regionales que no son bien servidos por los actuales operadores. El directivo señaló que la idea de EasyFly es tener más frecuencias a todos las rutas, con el fin de brindar mejores horarios y más posibilidades de viajar. Indicó que hay espacio para servir a estos y otros destinos y que para ello operará con aviones de 30 sillas. La estrategia de las aerolíneas es poder volar a destinos regionales, con el mismo costo que pagan los pasajeros que se movilizan en vehículos de servicio público. ESPERAN REDUCCIÓN EN TIQUETES Se espera que EasyFly empiece a operar en 20 días y antes de que finalice el año podría entrar a operar Aero Oasis, con lo cual serían dos nuevos actores que competirán por el mercado regional, el cual es explotado por Avianca, Aires, Aero República , Satena y Aerolíneas de Antioquia. Los usuarios esperan que no solo llegue una, sino varias aerolíneas que reduzcan el valor de los tiquetes, ya que consideran que pese a que se eliminó el piso tarifario, las rebajas no se sienten. Sin embargo la Aerocivil señaló que estos han bajado 18 por ciento en el mercado doméstico.
Finanzas
28 sept 2007 - 5:00 a. m.
Arranca guerra aérea en regiones
Con la llegada de la aerolínea de bajo costo EasyFly, la cual anunció que vendrá con tiquetes 37 por ciento más baratos que los que hay en el mercado, arranca una dura competencia por el sector regional.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
