JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

11 may 2016 - 10:28 p. m.

Prevén buenas cosechas
de arroz y papa este año

Los dos productos han sido responsables, en buena parte, de los altos
precios de los alimentos registrados en los primeros cuatro meses del 2016. 

Las siembras de papa han aumentado en el altiplano cundiboyacense y parte de Santander, al igual que en Nariño.

Las siembras de papa han aumentado en el altiplano cundiboyacense y parte de Santander, al igual que en Nariño.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Luego de la escasez generada por el fenómeno de ‘El Niño’, durante el cierre del 2015 y el primer trimestre de este año, los productores de dos de los alimentos de mayor consumo en Colombia prevén cosechas históricas para el segundo semestre.

Se trata del arroz y la papa, responsables en buena medida de los altos precios de los alimentos registrados en los primeros cuatro meses del 2016.

“Tendremos una cosecha grande, pues se sembraron 350.000 hectáreas, frente a las 306.000 de igual periodo del año pasado. Esta producción se recogerá entre agosto y septiembre próximo. Este va a ser un año de unas 505.000 hectáreas, cifra superior a la de los años anteriores”, aseguró el presidente de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano.

“Esta es una respuesta de los arroceros al plan Colombia Siembra, impulsado por el Ministerio de Agricultura”, dijo el directivo.

La noticia del aumento de la producción de arroz y papa constituye un alivio para las autoridades económicas, pues esperan una reducción de los precios de los alimentos en el segundo semestre. Según las cifras del Dane, en los últimos 12 meses, a abril pasado, los alimentos se encarecieron 12,63%. Por su parte, el subgrupo de tubérculos, entre los que se encuentra la papa, aumentó 20,77 en el mismo periodo y 28,05 en los primeros cuatro meses de este año. Entre tanto, el rubro de cereales, incluido el arroz, ha subido 9,26 por ciento solo este año. Vale la pena aclarar que en este grupo se encuentra buena parte de los granos, los cuales son importados y pagados a una tasa de cambio superior a 3.000 pesos.

De acuerdo con las cifras de Fedearroz, en el 2014 se dejaron de sembrar 65.000 hectáreas y en el 2015 logramos recuperar 98.000. “Este año hemos incrementado las siembras en 44.000 hectáreas”, indicó el dirigente gremial.

Respecto a la producción, Fedearroz estima que esta cosecha será de unos 2,7 millones de toneladas.

El Presidente de Fedearroz dijo que el crecimiento de la oferta de arroz se dará especialmente en Meta y Casanare, donde se cultiva de acuerdo con el régimen de lluvias, el cual ha sido bueno en las últimas semanas. “Pero yo creo que la cosecha arrocera va a ser plena a nivel nacional”.

IMPORTACIONES

Los productores de arroz consideran que ante el incremento de la oferta del grano, no será necesario importar más arroz este año.

El Gobierno aprobó en el primer semestre 200.000 toneladas de grano (en blanco) de Uruguay, Paraguay y otros países Mercosur, el cual ya ingresó casi en su totalidad. Así mismo, el pasado 3 de febrero se subastó un contingente procedente de Estados Unidos de 65.000 toneladas, de las cuales ha ingresado un poco más de la mitad, y el resto está pendiente.

90
 %
de la producción local podrá competir con el arroz de Estados Unidos en los próximos tres o cuatro años.

De acuerdo con Fedearroz, los productores están recibiendo 140.000 pesos por la carga de paddy verde, mientras que en un momento estuvo en 170.000 pesos, e incluso llegó a superar los 200.000 pesos. El valor actual ya es más bajo que el mínimo de la franja de precios del año pasado.

‘HABRÁ OFERTA SUFICIENTE DEL TUBÉRCULO EN EL RESTO DE AÑO’

La producción de papa de este año podrá rondar las 2,5 millones de toneladas, tras la siembra de más de 120.000 hectáreas en el país.

A finales de enero y al notificarse el debilitamiento de ‘El Niño’, los productores comenzaron a hacer sus siembras. Desde finales de este mes y comienzos de junio empezará a cosecharse en todas las regiones del país.

“Se esperaría que los precios, que se han mantenido altos, comiencen a ceder y sean los consumidores los beneficiados”, dijo Alejandro Estevez, cultivador y exgerente de Fedepapa.

Todo indica que habrá suficiente oferta para el mercado interno. Por eso, los productores piden frenar las importaciones de papa. “Este año podrían llegar 60.000 toneladas, mientras que en 2015 fueron más de 45.000”, dijo Estevez.

La buena producción de papa podría sobrepasar las expectativas y el consumo. Si se siembra más de la cuenta, a final de año bajarían los precios y afectaría a los paperos.

ESPERAN EL INCENTIVO PARA ALMACENAR

Los productores de arroz le están solicitando al Gobierno que reactive el incentivo al almacenamiento del grano, con el fin de que el precio al productor no se reduzca aún más, pues consideran que eso llevaría a la quiebra a los cultivadores.

“Esperamos que el Ministerio de Agricultura intervenga, y que fije por resolución la franja de precios con un precio mínimo y un tope”, dijo el Presidente de Fedearroz.

Los productores aspiran a que el Gobierno cite en los próximos días al Consejo Nacional del Arroz, en el que participan los miembros de toda la cadena. “Tenemos capacidad instalada para absorber la cosecha, pero es clave sacar el excedente temporal que hay que guardarlo unos cuatro meses”. El subsidio de almacenamiento es de unos $27.000 mensuales por tonelada de arroz guardado.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta