close
close

Finanzas

Aseguradoras tuvieron un mal primer trimestre por pronunciadas caídas de mercados financieros

La razón es que esa industria no solo depende de su resultado técnico, sino además de sus inversiones.

POR:
abril 30 de 2008 - 05:00 a. m.
2008-04-30

Entre enero y marzo, las acciones se desvalorizaron en promedio 16 por ciento, los TES 2,48 por ciento y el dólar 9,58 por ciento, como resultado las inversiones de las compañías de seguros generales (autos, incendio, Soat, terremoto, responsabilidad civil) bajaron 44,9 por ciento, mientras que en las compañías de vida cayeron 34,3 por ciento.

Esta situación, sumada al hecho de que las primas crecieron más lento que los siniestros pagados, llevaron a que las 26 compañías de seguros generales vigiladas por la Superfinanciera perdieran 12.028 millones de pesos en el primer trimestre, lo que implica un duro retroceso frente a igual lapso del año pasado, cuando ganaron 17.920 millones.

En el caso de las compañías de vida (que incluyen las pólizas del mismo nombre, exequias, educativas, salud, pensiones y riesgos profesionales), los siniestros crecieron menos que las primas y eso sirvió para que sus utilidades sumaran 18.250 millones de pesos, no obstante, ese dato es inferior en 71,7 por ciento al de un año atrás.

Además, las primas de las aseguradoras de vida y generales sumaron 2,2 billones de pesos, registrando un crecimiento real de 10,2 por ciento. Según el presidente de Fasecolda, Roberto Junguito, en varias líneas de negocio, ya se están evidenciando los primeros efectos de la desaceleración en el crecimiento económico del país.

El resultado de las compañías de vida sirvió para que la industria obtuviera utilidades de 6.222 millones de pesos en el primer trimestre, aunque si se incluyen las cooperativas de seguros, los corredores y las reaseguradoras, así como las sociedades de capitalización, el balance del sector consolidado es negativo, dado que las pérdidas del trimestre alcanzan 1.237 millones de pesos.

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido