VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 ago 2011 - 5:00 a. m.

La asesoría es fundamental para el éxito

Preguntas como ¿en qué universidad haré el posgrado?, ¿cómo es el programa?, ¿cómo defino la calidad de la institución?, ¿qué acreditaciones tiene el programa? o, ¿qué tanto tengo que invertir?, son frecuentes y casi que obligatorias para las personas que están pensando en llevar a cabo estudios de especialización, maestría o doctorado.

POR:

En muchas ocasiones los aspirantes se quedan sin resolver todas esas dudas y escogen un programa sin tener suficientes criterios de selección, asegura Diana Lucía Patiño Donoso, coordinadora de Consejería Académica de Colfuturo. "La inversión en una especialización, maestría o doctorado es alta y no se justifica que luego de que un estudiante haya pagado uno o dos semestres, se dé cuenta que tal vez hizo una elección equivocada". Por ese motivo, existen servicios de consejería académica, que son gratuitos y que están abiertos a cualquier persona que esté escogiendo su posgrado, lo que le permite tener la seguridad de hacer la mejor elección de acuerdo con sus necesidades y su proyección laboral y personal. Esto es indispensable debido a la altísima oferta de programas que tiene este nivel educativo, tanto en Colombia, como en el exterior. En Colfuturo, por ejemplo, existe este servicio, que es brindado por la oficina de Consejería Académica. "Para quienes quieran acceder a este servicio, el único requisito es que asistan a una charla informativa general que se ofrece todos los viernes tanto en la sede de la institución como vía online, para las personas que se hayan inscrito previamente en la página web", comenta Diana Lucía Patiño. Siendo este el único requisito, luego de la charla, en la que se explica el modelo general de créditos- beca de Colfuturo, cada asistente a la misma, bien sea que lo haya hecho de forma presencial o virtual, tiene la posibilidad de separar una cita con un experto de la entidad, quien le dará una asesoría personalizada. "Lo que allí se hace es observar las perspectivas de cada estudiante. Es decir, qué quiere estudiar, en qué lugar, qué sabe de su estudio y de la institución que le gusta y posteriormente se le empieza a mostrar la cantidad infinita de posibilidades que existen en lo que al futuro estudiante le gusta". Con bases de datos especializadas, cartillas y toda la información posible sobre costos, lugar de ubicación y vivienda, tiempo de estudio y acreditación de cada institución, los asesores de Colfuturo le muestran al aspirante todo el panorama que existe en un solo programa y él queda con la tarea de empezar a analizar cuál de todas las opciones se ajusta a su perfil. "Hay muchas personas que vienen y no tienen ni idea de que existen tantas posibilidades. Hay otras que vienen con un objetivo muy claro y lo que se hace es mostrarles que hay miles de ofertas más que pueden tener en cuenta. Ellos se van con la tarea de analizar todas las opciones. En algunas ocasiones muchos piden una segunda cita. En otras, simplemente devuelven las cartillas que se les prestaron y ya definen en qué y dónde van a hacer su posgrado", puntualiza Patiño, experta en asesoría. HELGON

Destacados

Más Portales

cerrar pauta