Si quiere comparar las tasas que le están ofreciendo para crédito de vivienda, puede tener como referencia los promedios al que prestaron los bancos en el arranque de febrero.
(Lea: A pesar de la pandemia, el 2020 cerró con récord en ventas de vivienda)
Por ejemplo, los créditos para vivienda No VIS en pesos arrancaron febrero en 9,3 por ciento en promedio. Ese nivel está por debajo del 10,4 por ciento que se cobraba un año atrás.
Vale la pena advertir que se trata del promedio de todos los créditos individuales que fueron otorgados en la primera semana de febrero, según datos del Banco de la República.
En los créditos en UVR para No VIS, la tasa promedio más reciente estuvo en 7,8 por ciento. Es decir, que al arranque del crédito, al agregar la corrección monetaria, equivalía a 10,4 por ciento. Un año atrás, la tasa promedio fue de 7,4 por ciento, y con la corrección monetaria, arrancaba en 11 por ciento.
Hoy, con la reducción de la inflación a menos de la mitad de hace un año, la corrección monetaria disminuye en la misma proporción.
Para VIS, los créditos en pesos comenzaron febrero con tasas de 11,4 por ciento en promedio. Un año atrás estaban en 11,5 por ciento.
La tasa promedio para compra de VIS en UVR está en 8,4 por ciento, es decir que, con la corrección monetaria el crédito arranca en 10 por ciento. Un año atrás, la tasa estaba en 7,3 por ciento, entonces el crédito arrancaba pagando un interés de 10,9 por ciento.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS / EL TIEMPO