VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 feb 2022 - 3:19 p. m.

Así han reaccionado dirigentes a la tasa de desempleo de enero

Iván Duque, José Manuel Restrepo, el presidente de Confecámaras y otros líderes se pronunciaron frente al reporte que ubicó el desempleo en 14,6%.

Empleo en Colombia

Iván Duque, José Manuel Restrepo, el presidente de Confecámaras y otros líderes se pronunciaron frente al reporte que ubicó el desempleo en 14,6%.

Archivo EL TIEMPO

POR:
Portafolio

El Dane reveló este lunes 28 de febrero que durante el primer mes del año, la tasa de desempleo en el país se ubicó en 14,6%. En enero del 2021 fue de 17,5%, lo que representa una caída de 2,9 puntos porcentuales.

(Lea: Tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 14,6% en enero de 2022).

Sin embargo, la cifra de enero es mayor al dato de desempleo de diciembre cuando llegó a 11%.

Ante este panorama, son varios los líderes políticos y económicos que se han pronunciado al respecto. Entre ellos, el presidente Iván Duque, quien señaló que la cifra apunta a cerrar brechas y crecer en equidad. 

A él se suma el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, quien aseguró: "Más de 1,5 millones puestos de trabajo se recuperaron, lo que indica que la reactivación sigue impactando en la generación de empleo", a través de su cuenta de Twitter. 

(Además: Las actividades que lideraron la recuperación del empleo en enero). 

Con respecto a la cifra también se refirió el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez: "la disminución del 2,9% del desempleo en enero con relación al mismo mes de 2021 es una importante noticia, dado 1,58 millones de colombianos se sumaron a la fuerza laboral".

Agregó que el reto sigue siendo grande debido a que la tasa de desempleo continua alta, 14,6%, por lo cual su llamado es a que el país cierre filas para apoyar la actividad empresarial y la generación de inversión, pues es el sector privado el que genera más del 80% del empleo formal y es permanente fuente de oportunidades para el capital humano del país.

"En este objetivo, es clave avanzar en la formación con pertinencia a través de la educación dual, en donde los pénsum universitarios están sincronizados con las necesidades del sector empresarial, lo que es un gana – gana dado que permite mayor enganche laboral e incrementar la productividad del país", comentó.

Con base al reporte, Colombia inició 2022 con 1,5 millones de personas más con empleo.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta