MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 may 2009 - 5:00 a. m.

'Atender y vender con igual énfasis' recomienda Ariel Ricardo Pontón, presidente de Movistar Colombia

El nuevo directivo de la empresa celular habla de la estrategia con la que buscará crecer en el mercado colombiano.

POR:

El operador celular Telefónica Móviles Colombia - Movistar realizó en los últimos días el lanzamiento de su nueva campaña de comunicaciones, que se constituye en el primer acto oficial a cargo de la nueva cabeza de la organización, el ejecutivo argentino Ariel Pontón.

En diálogo con PORTAFOLIO, el directivo se refirió a la estrategia de negocios con la que la empresa espera no sólo crecer en el mercado colombiano, sino retener y fidelizar a los casi 10 millones de personas que hacen uso de sus servicios en la actualidad.

Pontón, que viene de desempeñarse como director Comercial de Telefónica Móviles Argentina, fue claro al señalar que su apuesta en Movistar Colombia no se limita a la cantidad de clientes, sino a la calidad del servicio que se les ofrece.

¿Por qué aceptó la presidencia de Movistar Colombia si en Argentina las cosas iban tan bien?

Lo primero que hay que decir es que estoy tan cómodo en Bogotá como en Buenos Aires. Creo que es un desafío profesional muy importante.

Me fascina poder ayudar, en la medida de mis posibilidades, con mi experiencia a desarrollar el negocio y, además, siento un especial cariño por muchos países de Latinoamérica.

He trabajado siempre con el grupo (Telefónica) en esta región y me satisface poder brindar en este momento de mi carrera mi conocimiento para apoyar a este equipo a generar una gran empresa.

Las cifras de Movistar Colombia no son las mejores al compararlas con las de otras filiales de la región ¿cuál es su propósito?

Quiero llevar la empresa al tope de sus posibilidades. Este es un negocio que vino para quedarse y pienso que hoy enfrenta una situación competitiva coyuntural. Hay mucho por hacer y hay muchas posibilidades.

Se puede apostar a muchas cosas en este negocio, pero creo no solamente en la cantidad, sino en la calidad, que es un elemento que perdura.

Vamos a generar una experiencia de cliente memorable y creo que eso tiene en sí mismo un valor mucho más perdurable que las comparaciones que podamos hacer sobre más o menos negocio.

De todas maneras, la empresa cuenta hoy con una masa crítica muy importante. Una empresa con 10 millones de clientes no es pequeña y creo, además, que el potencial del país da para desafiarnos y retarnos mucho más hacia el futuro.

¿Cuál es el principal reto que viene?

Creo que tenemos que presentarnos como una alternativa creíble y válida. Debemos poner sobre la mesa de manera clara y simple nuestros objetivos, nuestros planes y honrar nuestra promesa de comunicación a los clientes.

Hay, por supuesto, palancas básicas como la cobertura, la atención al cliente y la innovación. Transformarnos continuamente para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes.

Los clientes van mucho más rápido que nuestra capacidad de reflexión y debemos estar más atentos y lo que queremos es poder dar respuesta a este tipo de cosas.


Movistar continuamente se renueva, pero esos cambios no parecieran evidenciarse en los resultados ¿por qué ahora será distinto?

Primero, creo que debemos tener una oferta válida y un nivel de atención de excelencia. Tenemos que buscar la posibilidad de llegar a más lugares, ser más innovadores y tener una red de distribución fuerte. Hay muchas cosas por ajustar, pero esto es propio de este negocio que impone cambios continuos.

Creo que el cambio más importante es aceptar que el negocio se transforma continuamente y no sentir el trauma de estar generando estos ajustes.

¿Se va a ampliar la red comercial?

Con seguridad que sí.

¿Será tan grande como la de la competencia?

A los competidores claro que los miramos, pero primero tenemos unos objetivos internos muy retadores que queremos cumplir, si después están por encima, igual o algo por debajo creo que es secundario, el ajuste fino lo haremos después. Por ahora pondremos el mismo énfasis en atender que en vender. Hoy el gran desafío que tiene una empresa de servicios como la nuestra es aceptar que tenemos más retos en la posventa que en la venta.

¿Cómo ve la situación económica del país, de cara a su plan de negocios?

Creo que hay una situación global complicada, pero Colombia tiene unos aspectos muy interesantes, como el nivel de inversión, que le ayudan.

Por supuesto que las tasas de desocupación -desempleo- pueden afectar el negocio, pero hasta ahora lo que queremos es tratar de conseguir adaptarnos a la situación para poder seguir generando servicios.


¿Sigue en firme la solicitud de espectro radioeléctrico al Ministerio de Comunicaciones?

Sí. Creemos que es parte primordial para poder desarrollar nuevos servicios y poder estar a la altura de estos cambios.

¿Qué nuevos servicios pueden venir?

Hay muchísimas aplicaciones verticales para empresas, pymes, manejo de fuerza de ventas, uso de datos en banda ancha, banca móvil, servicios financieros, televisión, música, radio, etc.

Sin embargo, hay que entender qué tan maduro es el mercado para saber a qué servicios apostarle con más ímpetu.


¿Qué ha sido lo más difícil de adaptarse a Colombia?

Un poco el clima de Bogotá, pero la comida es fantástica y hay lugares lindísimos. 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta