VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 feb 2009 - 5:00 a. m.

Aumenta la expectativa por el dato de la inflación de febrero

Esta semana, el Dane dará a conocer el dato de inflación de febrero, utilizando por segunda vez la nueva canasta familiar, que incluye más bienes y abarca más ciudades del país.

POR:

A diferencia de lo que venía ocurriendo hasta hace pocos meses, las expectativas de los agentes del mercado están concentradas en que continúe la tendencia a la baja que se ha registrado desde diciembre pasado. Según la encuesta del Banco de la República, realizada entre 43 entidades del sector financiero, el mercado espera una inflación de 0,89 por ciento en el mes, 0,6 puntos menos que en febrero del 2008. Las más optimistas son las firmas comisionistas, que pronostican un aumento de 0,86 por ciento, mientras que los bancos prevén un incremento de 0,92 por ciento y los fondos de pensiones y cesantías calculan que el IPC del segundo mes del año será de 0,93 por ciento. A LA BAJA En esta tendencia optimista hacia un descenso de la inflación también figura el propio Banco de la República. La junta directiva de la entidad ha mostrado mayores expectativas de reducción de los precios al consumidor, tanto así que ayer decidió bajar la tasa de intervención un punto porcentual, y la dejó en 8 por ciento. En un comunicado, la junta directiva del Emisor dijo que “la debilidad de la demanda interna y externa y la caída en los precios internacionales de los productos básicos se están reflejando en menores presiones inflacionarias”. El banco central confía en que este año el costo de vida continuará a la baja y se cumplirá la meta de inflación, que está entre 4,5 y 5,5 por ciento, luego de dos años de incumplimiento de la misma. Las razones principales de la baja están en la disminución de la demanda y del consumo, así como la caída en el precio de los alimentos y de los combustibles. Un elemento que puede jugar en contra es la acelerada recuperación del dólar, pues la divisa ya superó los 2.500 pesos. Esto, teniendo en cuenta que se encarecen las importaciones. Sin embargo, hay quienes consideran, entre ellos la junta del Emisor, que el efecto de la devaluación en el costo de vida no será suficiente para desencadenar un incremento significativo en la inflación. Lo que sucedió en enero El mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0,59 por ciento, desde 1,06 por ciento en enero del 2008. Los grupos de gasto que más se encarecieron fueron alimentos, con 1,13 por ciento, seguido por salud con 1,11 por ciento. Áreas como transporte, vivienda, diversión, comunicaciones y educación están por debajo del promedio, mientras que el dato de vestuario fue negativo. 0,86 por ciento es el pronóstico promedio de los comisionistas para la inflación de febrero. WILABR

Destacados

Más Portales

cerrar pauta