Según la Encuesta de Opinión Financiera, realizada entre el 3 y el 19 de febrero por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y Fedesarrollo, 8 de cada 10 inversionistas cree que actualmente lo más relevante a la hora de invertir en Colombia son los factores externos.
La encuesta, revelada ayer, sostiene que el anuncio que realizó la Reserva Federal (banco central de Estados Unidos) en mayo del 2013 sobre un posible retiro del estímulo monetario en la economía estadounidense posicionó en los factores externos como el elemento más importante a la hora de invertir en pesos.
“Este escenario ha sido reforzado en los últimos dos meses ante las expectativas asociadas a la política de compra de bonos y expansión monetaria por parte de las autoridades del Banco de la Reserva Federal”, asegura la encuesta.
De hecho, desde el mes pasado, cuando la Reserva Federal hizo efectivo el recorte de inyección de capital de 85.000 millones de dólares a 65.000 millones de dólares, el mercado bursátil colombiano tuvo un descenso, al tiempo que la moneda se devaluó.
Por otro lado, la política monetaria, que en febrero del 2013 era el factor que preocupaba a 6 de cada 10 inversionistas, hoy no es tan relevante, al punto que al corte de febrero de este año solo trasnocha a uno de cada 10 encuestados.
“Al efectuar la comparación respecto a febrero del 2013, la política monetaria interna y el crecimiento económico eran factores mucho más relevantes para la toma de decisiones de inversión. La política fiscal y las condiciones sociopolíticas ostentan los últimos puestos en la jerarquía de estos factores”, agrega el informe.
AVANCE DEL PIB
En cuanto a los pronósticos de crecimiento para el año completo 2013, faltando un mes para que el Dane revele el dato efectivamente observado, la mayoría, el 63 por ciento de los encuestados, sugirió que estaría en el rango de 4,1 por ciento a 4,5 por ciento.
“El crecimiento promedio esperado para ese año permaneció en 4,2 por ciento, donde se encontraba en enero del 2014. Partiendo del hecho que el crecimiento en los primeros nueve meses del 2013 se ubicó en 3,9 por ciento, el crecimiento del cuarto trimestre del 2013 debería ser del orden de 4,5 por ciento para que el pronóstico de crecimiento de 4,2 por ciento para el año completo 2013 se materializara”, sostienen los realizadores de la encuesta.
El informe también reveló un estimativo para el crecimiento promedio del año 2014 de 4,5 por ciento, el cual conserva la magnitud observada en enero del 2014.
La encuesta también indagó sobre las expectativas de inflación de los analistas e inversionistas.
Según los resultados, para el 95 por ciento de los encuestados en los próximos seis meses la inflación se incrementaría respecto a su nivel actual.